Now showing items 21-40 of 61

    • Hacia un mercado común agrícola en Centroamérica : Problemas y perspectivas 

      Guillén Bustos, Róger; Quesada Madriz,Óscar; Jiménez Umaña, Manuel; García Jiménez, Ezequiel; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2006)
      Este artículo presenta el estado de situación, así como las dificultades y perspectivas de la integración económica centroamericana, particularmente en los aspectos más relevantes para el sector agropecuario regional.
    • Conociendo mi empresa 

      García Winder, Miguel; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2006)
      Tiene como finalidad ayudar a aquellas empresas que consideran la posibilidad de incursionar en el comercio internacional. La intención es darle al lector la oportunidad de encontrar sus propias respuestas y hacerle ver ...
    • Las agroexportaciones en la Región Andina 

      Riveros Serrato, Hernando; Pita Gutiérrez, Karen; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2006)
      En este primer número se presenta un análisis sobre las agroexportaciones de la región, considerando su composición (entre tradicionales y no tradicionales y entre frescas y con valor agregado) valor y destino. La información ...
    • Centroamérica puede sacarle el jugo a las frutas: un análisis del entorno del sector frutícola en el marco del CAFTA-RD 

      Benavides Barquero, Henry; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2006)
      Podrían considerarse un postre y hasta ser sustituibles ante un aumento de precio, pero el negocio de las frutas frescas y procesadas es importante y promisorio para Centroamérica. El sector sabe cómo exportar a mercados ...
    • Guía práctica para la exportación a EE.UU: okra 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2006)
      Brinda orientación para la exportación de okra a Estados Unidos desde Nicaragua. Describe el producto y sus especificaciones técnicas. Menciona las fechas y variedades recomendadas para la siembra. Sugiere aspectos de ...
    • Informe del Director General: Período de gestión 2002-2006 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2006)
      El presente informe da cuenta de las principales acciones y resultados de la cooperación que el IICA ha brindado a sus Estados Miembros en el período 2002-2006 y detalla el proceso de tranformación y modernización del ...
    • Un sistema de administración del comercio internacional para Costa Rica: una propuesta para discusión 

      IICA, San José (Costa Rica); Cámara de Exportadores de Costa Rica; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2005)
      La propuesta que se presenta contempla una visión integral de la administración del comercio internacional para el caso costarricense. Para lo anterior, se formó un grupo de trabajo con especialistas de CADEXCO y especialistas ...
    • Boletín de mercado : El comercio de frutas de El Salvador 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Ministerio de Agricultura y Ganadería, Santa Tecla (El Salvador); Programa Nacional de Frutas de El Salvador, San Salvador (El Salvador) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2005)
      Analiza las condiciones de comercio de frutas de El Salvador a nivel nacional e internacional.
    • Apertura comercial: oportunidades y desafíos para la agricultura peruana 

      Pomareda Benel, Carlos; Revilla Calvo, Víctor; Arias Segura, Joaquín; Ministerio de Agricultura, Lima (Perú); Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2005)
      El presente documento resume los aspectos más relevantes de los dos estudios desarrollados por el IICA a solicitud del Ministerio de Agricultura y el Centro de Estudios para las Negociaciones Internacionales (CENI), sobre ...
    • Estudio de oportunidades comerciales de productos seleccionados: mercado de Panamá 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2004)
      Nicaragua ha protocolizado Tratados de Libre Comercio (TLC), con diversos países, entre ellos Panamá, acuerdos que requieren apoyo y gestión para su desarrollo, donde lo básico es contar con información que facilite la ...
    • Estudio de oportunidades comerciales de productos seleccionados. Mercado de República Dominicana 

      Álvarez, Rafael Horacio (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2004)
      El presente estudio, en el caso de la República Dominicana, ha sido focalizado en función de un diagnóstico de Oferta Exportable cuyos resultados nos indicaron que los productos con mayor potencial de exportación de Nicaragua ...
    • Documento 16: Políticas de financiamiento de la producción agropecuaria en la Argentina. Componentes macroeconómicos, sectoriales y microeconómicos para una estrategia nacional de desarrollo 

      Nava, Oscar G.; Ministerio de Economía de La Nación, Buenos Aires (Argentina); Secretaría de Política Económica, Buenos Aires (Argentina); Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL); Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Unidad de Preinversión, Buenos Aires (Argentina) (UMPRE) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2004)
      El contenido del resumen ejecutivo se basa en la evolución del sistema financiero, del sector agropecuario en la Argentina y sugiere instrumentos de financiamiento alternativos para dicho sector. También hace una evaluación ...
    • Documento 17: Políticas de promoción de PYMES de exportaciones agroalimentarias Componentes macroeconómicos, sectoriales y microeconómicos para una estrategia nacional de desarrollo 

      Ganduglia, Federico; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Ministerio de Economía de La Nación, Buenos Aires (Argentina); Unidad de Preinversión, Buenos Aires (Argentina) (UMPRE); Secretaría de Política Económica, Buenos Aires (Argentina); Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2003)
      El objetivo general del presente estudio ha sido generar una propuesta de política de promoción para la inserción externa sostenible del sector agroalimentario argentino. El estudio se focaliza en dos cuestiones consideradas ...
    • Documento 7: Uva de mesa Componentes macroeconómicos, sectoriales y microeconómicos para una estrategia nacional de desarrollo 

      Miranda, Omar; Ministerio de Economía de La Nación, Buenos Aires (Argentina); Secretaría de Política Económica, Buenos Aires (Argentina); Unidad de Preinversión, Buenos Aires (Argentina) (UMPRE); Comisión Económica para América Latina y El Caribe, Buenos Aires (Argentina) (CEPAL); Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2003)
      Se aborda la situación de la uva de mesa. Por ser la provincia de San Juan la principal productora a escala nacional, el análisis de la situación varietal se hará desde las características agroecológicas de la misma. La ...
    • Documento 5: Productos aromáticos y medicinales. Componentes macroeconómicos, sectoriales y microeconómicos para una estrategia nacional de desarrollo. Lineamientos para fortalecer las fuentes de crecimiento económico 

      Arizio, Osvaldo; Curioni, Ana; Ministerio de Economía de La Nación, Buenos Aires (Argentina); Secretaría de Política Económica, Buenos Aires (Argentina); Unidad de Preinversión, Buenos Aires (Argentina) (UMPRE); Comisión Económica para América Latina y El Caribe, Buenos Aires (Argentina) (CEPAL); Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2003)
      Se aborda la comercialización de especies, dónde se han implementado políticas de promoción, control de calidad y coordinación de actividades comerciales para incrementar sus exportaciones. Además presenta cuadros donde ...
    • Documento 8: Frutas finas. Componentes macroeconómicos, sectoriales y microeconómicos para una estrategia nacional de desarrollo 

      Von Bernard, Tamara; Obschatko, Edith S. De; Ministerio de Economía de La Nación, Buenos Aires (Argentina); Secretaría de Política Económica, Buenos Aires (Argentina); Unidad de Preinversión, Buenos Aires (Argentina) (UMPRE); Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL); Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2003)
      Las frutas finas constituyen uno de los grupos de productos más dinámicos del comercio alimentario de la última década. Esta afirmación involucra principalmente a la cereza, arándano, frutilla y frambuesa. Estas últimas ...
    • Documento 10: Carne de conejo. Componentes macroeconómicos, sectoriales y microeconómicos para una estrategia nacional de desarrollo 

      Viera, Dioniso; Obschatko, Edith S. De; Ministerio de Economía de La Nación, Buenos Aires (Argentina); Secretaría de Política Económica, Buenos Aires (Argentina); Unidad de Preinversión, Buenos Aires (Argentina) (UMPRE); Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL); Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2003)
      La carne de conejo es un alimento para el consumo humano cuyas características responden a los requerimientos de los mercados de alimentos de altos ingresos: es rica en proteínas, contiene bajos porcentajes de grasas, bajo ...
    • Documento 3: Competitividad de las exportaciones Argentinas de origen agropecuario según el modelo CAN-2000 Componentes macroeconómicos, sectoriales y microeconómicos para una estrategia nacional de desarrollo 

      Obschatko, Edith S. De; Von Bernard, Tamara; Ministerio de Economía de La Nación, Buenos Aires (Argentina); Secretaría de Política Económica, Buenos Aires (Argentina); Unidad de Preinversión, Buenos Aires (Argentina) (UNPRE); Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2003)
      El comercio exterior Argentino, su competitividad y otras áreas serán evaluadas por medio de la aplicación del modelo CAN-2000(Competitive Analysis of Nations) los cuales se basan en los siguientes conceptos: competitividad, ...
    • Documento 4: Panorama de las producciones agroalimentarias no tradicionales en la Argentina. Componentes macroeconómicos, sectoriales y microeconómicos para una estrategia nacional de desarrollo 

      Dignani, Valeria; Scheinkerman de Obschatko, E.; Ministerio de Economía de La Nación, Buenos Aires (Argentina); Secretaría de Política Económica, Buenos Aires (Argentina); Unidad de Preinversión, Buenos Aires (Argentina) (UMPRE); Comisión Económica para América Latina y El Caribe, Buenos Aires (Argentina) (CEPAL); Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2003)
      Este informe se refiere a las producciones agroalimentarias no tradicionales en la Argentina. El propósito más amplio es comenzar a conocer la importancia económica de un grupo de productor que, además de no ser los ...
    • Documento 6: Productos orgánicos. Componentes macroeconómicos, sectoriales y microeconómicos para una estrategia nacional de desarrollo 

      Volonte, R; Ministerio de Economía de La Nación, Buenos Aires (Argentina); Secretaría de Política Económica, Buenos Aires (Argentina); Unidad de Preinversión, Buenos Aires (Argentina) (UMPRE); Comisión Económica para América Latina y El Caribe, Buenos Aires (Argentina) (CEPAL); Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2003)
      La producción orgánica o ecológica consiste en la producción de alimentos mediante determinados procesos de producción sustentables, con utilización de insumos naturales a través de prácticas especiales. Hace referencia a ...