Now showing items 41-60 of 151

    • Cosechando resultados. Principales logros 2014-2015 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (2015)
      Se presentan los principales logros del IICA en 2014- 2015, con el interés a lograr la seguridad alimentaria, el desarrollo sostenible, la reducción de la pobreza y la equidad social de las Américas. Además se incentiva ...
    • Desarrollo de los agronegocios en América Latina y el Caribe : conceptos, instrumentos, proyectos de cooperación técnica 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Eje Transversal Innovación y Tecnología (ETIT); Programa de Comercio Internacional e Integración Regional (PCIIR) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2014)
      El siguiente documento representa la segunda entrega que el IICA hace para dar a conocer los logros alcanzados por el Instituto en materia de agronegocios y comercialización durante el período 2010-2014. En esta ocasión, ...
    • Gestión del riesgo agroempresarial. 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Solórzano, Luis Diego; Fevrier, Susana; Nuñez, Marcelo (03-07-2013)
      En este encuentro conversamos sobre los diversos riesgos a los que está expuesta toda actividad agroempresarial, y sobre las distintas estrategias que se pueden adoptar para manejarlos.
    • Activación de los recursos territoriales, una experiencia. 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Solórzano, Luis Diego; Fevrier, Susana; Boucher, Francois; Blanco, Marvin; Vargas, Patricia (08-05-2013)
      En este AgroEnlace tenemos la oportunidad de conocer la experiencia de activación de los recursos territoriales con el enfoque SIAL que se está desarrollando en el territorio Sur Alto, en Costa Rica.
    • El enfoque SIAL, para la activación de los territorios rurales 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Solórzano, Luis Diego; Fevrier, Susana; Boucher, Francois; Miranda, Bayron (17-04-2013)
      Se presenta la metodología de activación de los recursos territoriales con el enfoque SIAL, una propuesta que enriquece la búsqueda del desarrollo en los territorios rurales.
    • Experiencias exitosas en bioeconomía 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2013)
      Como agente de cooperación, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) forma parte del proyecto ALCUE-KBBE a través de la Oficina del IICA en Uruguay, así como de Pedro Rocha, Coordinador del ...
    • Mujeres en la innovación 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Solórzano, Luis Diego; Fevrier, Susana; Palmieri Reymond, Viviana (26-09-2012)
      Una agroempresa de mujeres campesinas indígenas ha hecho de la innovación su principal herramienta. Recuperando los conocimientos ancestrales y los vínculos sociales propios de su cultura, Jambi Kiwua es a la vez una ...
    • Formando agroempresarios, las Escuelas de Campo 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Solórzano, Luis Diego; Fevrier, Susana; Escudero Columna, Gerardo; López, Guillermo; Cruz, Edgar; Cruz, Pedro; Hidalgo, Jorge; Rivera, Zoyla; Albarenga, Alberto (23-05-2012)
      Los protagonistas nos hablan sobre la formación de agroempresarios en las Escuelas de Campo del Programa PAF-Cadenas Productivas, de El Salvador. Nos acompañan en esta oportunidad Guillermo López Suárez, Ministro de ...
    • Agricultura familiar, la apuesta salvadoreña 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Solórzano, Luis Diego; Fevrier, Susana; Cruz, Edgar; López, Guillermo; Escudero Columna, Gerardo; Flores, Julia; Cruz, Pedro (09-05-2012)
      Conversamos sobre el ambicioso Plan de Agricultura Familiar que se está implementando en El Salvador. Para hacerlo contamos con la presencia de Guillermo López Suárez, Ministro de Agricultura y Ganadería de El Salvador, ...
    • Planes de agronegocios: el plan de producción 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Solórzano, Luis Diego; Fevrier, Susana; Land, Frank; Rodríguez, Daniel; Sánchez, Marco (28-09-2011)
      Nos adentramos en el plan de producción, sus componentes, sus aportes a la gestión empresarial y su importancia dentro de los planes de agronegocios.
    • Empezar por el principio, los planes de agronegocios 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Solórzano, Luis Diego; Fevrier, Susana; Land, Frank (31-08-2011)
      Todo proyecto comienza siendo un sueño y todo negocio nace de una idea. Pero todos los proyectos que se realizan deben dar un primer paso necesario: la planificación.
    • Arriesgarse y ganar 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Solórzano, Luis Diego; Fevrier, Susana; Tellez, Rolando; García, Efraín; Velázquez, Ángela (24-08-2011)
      Efraín García y Ángela Velázquez, productores nicaragüenses de pequeña escala, comparten la experiencia de la Asociación de Productores de Santa Lucía, ASOPROL, una organización que asumió el reto de dar un salto cualitativo ...
    • Vinculación de los pequeños productores con los mercados, Honduras. 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Solórzano, Luis Diego; Fevrier, Susana; Villeda, Dominique; Silva, Ramón (01-06-2011)
      Conversamos sobre la experiencia de Hortisa. Una agroempresa hondureña, ejemplo en su comunidad, que se ha ganado un lugar en los mercados.
    • Sumar para ganar 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Fevrier, Susana; Solórzano, Luis Diego; Riveros, Hernando; Ramírez, Vinicio; Rodríguez, Walter; González, Luis (28-07-2010)
      En el Agroenlace de hoy estaremos conversando sobre cómo se está enfrentando el desequilibrio en el acceso a los mercados por parte de los pequeños productores y de qué manera la consolidación de cadenas productivas puede ...
    • Arriesgarse y ganar, una historia de pequeños productores 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Fevrier, Susana; Solórzano, Luis Diego; Velázquez, Ángela; García, Efraín; Tellez, Rolando (16-06-2010)
      Conoceremos la experiencia de la Asociación de Productores de Santa Lucía, ASOPROL, una organización de pequeños productores nicaragüenses que decidió asumir el reto de mejorar y cambiar, para posicionarse como un proveedor ...
    • El Salvador. Informe anual de 2008 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (IICA, 2009)
      En 2008, la Oficina del IICA en San Salvador se enfocó en las necesidades nacionales a largo plazo, se refuerzan actividades en el área del fomento de la fruticultura. Además de continuar por octavo año consecutivo el ...
    • REDAR Panamá: pequeñas agroindustrias organizadas. Parte II 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Fevrier, Susana; Solórzano, Luis Diego; Guillén, Victor; Boucher, Francois (03-12-2008)
      Los objetivos de REDAR Panamá, sus dificultades y sus metas para el futuro son presentados por su Presidente, Víctor Guillén, y por el especialista en agroindustria rural del Centro de Cooperación Internacional en Investigación ...
    • REDAR Panamá: pequeñas agroindustrias organizadas.Parte I 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Fevrier, Susana; Solórzano, Luis Diego; Boucher, Francois (19-11-2008)
      Conozca la historia de éxito de dos agroindustrias rurales panameñas, Tropical de Alimentos S.A. e Industrias Wilcox, desde la voz de sus propietarios, quienes narran sus logros, dificultades y aspiraciones, y cómo se han ...
    • Asociación de productores de piña Iniciativa de asociatividad y gestión 

      Henríquez, Priscila (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2008)
      El informe presenta las necesidades a las que responde la Asociación de Productores de Piña, y la experiencia de esta, para el fomento de las actividades en las cadenas agroproductivo-comercial de frutas.
    • Diseño y puesta en marcha de una planta agroindustrial piloto para el procesamiento del añil. Informe final 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Organización de los Estados Americanos (OEA); Blandon, Eduardo; Garza, Salvador (IICA, 10-2004)
      El propósito de este Proyecto es incrementar la competitividad y rentabilidad del añil y de los productos del marañón, con el fin de mejorar la calidad de vida de las familias rurales involucradas en estos rubros. Con el ...