Now showing items 81-100 of 159

    • Experiencias de los extensionistas de la Red de Alto Rendimiento en el Desarrollo Rural en México 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Sistema Nacional de Capacitación y Extensión Rural Integral (SINDER) (México); Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGAR) (México) (IICA, 09-1998)
      El documento refleja en buena medida, la realidad de la cultura campesina, su lectura permite aquilatar la importancia que la extensión rural desempeña en el campo mexicano. Además, permite revalorar el profesionista cuya ...
    • Fortalecimiento y desarrollo de las mujeres campesinas y sus organizaciones económicas 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Confederación Nacional Campesina (México) (IICA, 08-1998)
      Esta publicación surge de la inquietud de dejar el testimonio de una experiencia vivida en el trabajo con mujeres campesinas. Trata de apoyar en su desarrollo personal y en sus organizaciones económicas, a las mujeres ...
    • Manual operativo metodológico: Programa de generación y apoyo de experiencias innovadoras de financiamiento rural con perspectiva de género 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (México); Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales (FOMMUR) (IICA, 08-1998)
      El presente documento tiene como propósito hacer una presentación de los lineamientos y aspectos metodológicos del Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales (FOMMUR) que la Secretaría de Agricultura, Ganadería y ...
    • Centro de biocompostage para aprovechar adecuadamente los residuos sólidos orgánicos 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); López Rubio, Armando (IICA, 02-1998)
      Se trata de recomendar el aprovechamiento en forma racional de todos los residuos de cosechas de tal manera que éstos, en lugar de contaminar suelos, agua y aire, sean reciclados adecuadamente para convertirse en abonos ...
    • Acuerdo interinstitucional de cooperación técnica, celebrado entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de los Estados Unidos Mexicanos y el IICA, para apoyar la elaboración de estudios pendientes de realizar, dentro del componente de transferencia de tecnología del proyecto de investigación y extensión agropecuaria y forestal (PIEX): Informe final 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (IICA, 1998)
      En cumplimiento de los objetivos establecidos en el Acuerdo y específicamente dentro del componente de apoyar la elaboración de estudios, en el período de la referencia, se llevaron a cabo diversos estudios y acciones de ...
    • El desarrollo sostenible en las zonas de fragilidad ecológica: alternativas viables 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Tunarosa Murcia, Víctor M. (IICA, 1998)
      15 ref. El presente documento comenta acerca del acelerado deterioro de los recursos naturales y el medio ambiente y su consecuente proceso de desertificación y sequía, son problemas de carácter mundial que se encuentran ...
    • La racionalización de la protección y el comercio exterior agropecuario de México: análisis del período 1984-1988 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Vidali Carvajal, Carlos; Díaz Castrejón, Alejandro A.; Torres, Hugo; Secretaría de Agricultura y Recursos Hidraúlicos (México) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1998)
      Tab. Se documenta la experiencia que la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidraúlicos (SARH), a través de su Dirección de Asuntos Internacionales realizó como miembro de la Comisión de Aranceles y Controles de Comercio ...
    • V Reunión nacional sobre sistemas de captación de lluvia. Memoria. 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Anaya Garduño, Manuel; Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas México D.F. (México) (COLPOS); Trejo Mancillas, Trejo (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1998)
      La desertificación y la sequía son problemas de carácter global, afectan a más de 100 países y a más de 1,000 millones de habitantes y requieren de soluciones locales, considerando los aspectos sociales, culturales, ...
    • Transferencia de tecnología agropecuaria en México: crítica y propuestas 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Universidad Autónoma Metropolitana (México); Universidad Autónoma de Chapingo (México); Mata García, Bernardino; Pérez Jerónimo, Guillermo; Sepúlveda González, Ibis; González, Fernando de León (IICA, 10-1997)
      En toda América Latina y el Caribe existe en la actualidad una inmensa preocupación por la falta de atención de los gobiernos centrales en la programación y entrega de recursos financieros suficientes para desarrollar en ...
    • Producción de maíz y políticas agrícolas en Centroamérica y México 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT); Sain, Gustavo; López Pereira, Miguel A. (IICA, 08-1997)
      En este trabajo se pretende presentar la situación actual de la producción de maíz en Centroamérica y México en el contexto de los cambios políticos y económicos que están ocurriendo en la región: y describir los posibles ...
    • IV Reunión Nacional sobre Sistemas de Captación de Lluvia 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Sociedad Mexicana de la Ciencia y el Suelo (México); Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas (COLPOS); V Reunión Nacional sobre Sistemas de Captación de Lluvia México, D.F. (México) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1997)
      El propósito general de este Evento es fortalecer la capacidad de los organismos gubernamentales, los no gubernamentales, los productores, los técnicos y los investigadores en aprovechamiento integral del agua de lluvia, ...
    • Taller sobre Seguimiento y Evaluación: Proyectos FIDA en Centroamérica, Panamá y México Antigua: Memoria 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA); Ocampo, Ada; Flores, Roberto; Morales, Carmen Eugenia (IICA, 1997)
      El objetivo de esta Memoria es contribuir a fortalecer las capacidades de los proyectos de desarrollo rural participantes en materia de planificación, seguimiento y evaluación.
    • Propuesta de gasto público para el campo 

      Casco, Andrés; Romero, José; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (IICA, 1997)
      Presenta una reflexión sobre el gasto público relacionado con el sector agrario. Incluye los temas de costo en eficiencia de los sistemas de apoyo al precio, el modelo de equilibrio general aplicado, la liberación comercial, ...
    • Desarrollo rural en el hemisferio 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (IICA, 1997)
      Este artículo resume las acciones realizadas en América Latina y el Caribe durante 1996 a lo largo del hemisferio.
    • Estrategias para mitigar la pobreza rural en América Latina y el Caribe: reformas del sector agrícola y el campesinado en México 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); De Janvry, Alain; Chiriboga, Manuel; Colmenares, Humberto; Hintermeister, Alberto; Howe, Gary; Irigoyen, Rodolfo; Monares, Aníbal; Rello, Fernando; Sadoulet, Elisabeth; Van der Plujim, Theodore; Varese, Stefano; Secco, Joaquin; Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) (FIDA, 1995)
      El análisis detalla un contexto del desarrollo rural, reformas macroeconómicas, sectoriales y comerciales, así como una caracterización de la heterogeneidad de los hogares y comunidades rurales, factores conexos a la pobreza ...
    • Seminario: El Marco Internacional para la política comercial agropecuaria Argentina. 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Buenos Aires (Argentina) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1995)
      El seminario aborda las principales tendencias de las políticas comerciales agropecuarias de los bloques más importantes y da a conocer, en este contexto, los lineamientos comerciales agropecuarios de Argentina para 1995
    • Manual de administración: Oficina en México 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1994)
      El documento contiene información relacionada con el personal, sus funciones y responsabilidades. Incluye un enfoque histórico, el acuerdo entre el Gobierno mexicano y el IICA, la estructura de la oficina y funciones del ...
    • Propuesta para la preparación de un plan para el desarrollo fronterizo México-Guatemala 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Secretaría Técnica de la Subcomisión Agropecuaria y Forestal México-Guatemala (Guatemala) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1994)
      El informe incluye una síntesis del trabajo, términos de referencia con el diagnóstico preliminar de áreas fronterizas entre Guatemala-México, la ampliación de una oferta exportable, y por último, actividades a realizar ...
    • Algunas consideraciones sobre instrumentos de modernización del campo en México 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Salazar Cruz, Juan José (IICA, 1993)
      Este documento contiene algunas consideraciones sobre instrumentos de modernización del campo en México. Se presenta una información general sobre México, su evolución dentro del sector agropecuario, y algunas acciones de ...
    • Memoria: Seminario - taller regional sobre pronósticos de cosecha de café. 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Instituto Hondureño del café (IHCAFE) (IICA, 11-1992)
      El documento contiene los trabajos presentados sobre metodologías de pronósticos de cosecha de café en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, y México