Now showing items 81-100 of 119

    • Monitoreo ambiental y uso sustentable de las tierras del Cono Sur 

      Viglizzo, Ernesto; Puignau, Juan P; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1997)
      El contenido del documento se encuentra en ingles, portugués y en español, presenta ilustraciones a color, tablas y gráficos
    • Monitoreo ambiental y uso sustentable de las tierras del Cono Sur 

      Viglizzo, Ernesto; Puignau, Juan P; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Programa Cooperativo para el de Desarrollo Tecnológico Agropecuario del Cono Sur(PROCISUR) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1997)
      Este trabajo recoge los trabajos presentados en el seminario, cuyo objetivo era dar a conocer las experiencias y potencialidades de los países del Cono Sur, de cara a la armonización de una estrategia de ordenamiento ...
    • Libro verde: elementos para una política agroambiental en el Cono Sur 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Viglizzo, Ernesto; Puignau, Juan P.; Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario del Cono Sur (PROCISUR) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1997)
      El Libro Verde del PROCISUR intenta ser no más que una guía conceptual para definir lineamientos de política agroambiental. Su área de influencia es el Cono Sur como región integrada y, por supuesto, los propios países que ...
    • Estratégica de desenvolvimento turístico do Estado do Piauí: Programa de Desenvolvimento Turístico -PRODETUR.PI- 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Secretaría de Planificación, Teresina (Brasil) (SEPLAN) (Secretaria do Planejamento (SEPLAN), 1997)
      O presente documento trata-se de uma estrategia que evoluiu no tempo e no espaco geográfico, conforme se explica a seguir. A nova estrategia de desenvolvimento turístico do Piauí atende as orientacoes do Banco Do Nordeste ...
    • Acompañando la Agenda 21: el desarrollo sostenible de la agricultura y el medio rural 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1997)
      La primera parte del documento menciona el aporte de la agricultura en los procesos de desarrollo en los países, y destaca a la vez sus principales limitantes estructurales. En la segunda sección presenta un análisis del ...
    • Modelos para el desarrollo sostenible: las ventanas de sostenibilidad como alternativa 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Reiche, Carlos; Carls, Jürgen (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1996)
      Se presenta a manera de contribución trata de desarrollar modelos para una agricultura sostenible. El modelo orienta y contribuye a problemas relacionados con el crecimiento dela población y de sus agudas restricciones ...
    • Memoria Seminario Taller Armonización de la Bioseguridad en las Américas: construcción de capacidades institucionales 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Jaffe, Walter R (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1996)
      El documento se refiere a temas como la regulación de la biotecnología, a los avances y perspectivas de la bioseguridad en América Latina, a la legislación relevante para la bioseguridad en los países del Pacto Andino, y ...
    • Hombres y agricultura 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Universidad de Panamá; Castillo G., Enrique (Imprenta Universitaria Panamá, 1996)
      En este libro quedan integrados un cojunto de ideas, pensamientos, proyecciones, ideales y anuncios premonitorios del sector agropecuario interno y externo, así como los actores que producen comida, incluyendo la conservación ...
    • Género, comunicación y desarrollo sostenible: aportes conceptuales y metodológicos 

      Ayales, Ivannia; Benitez, Manuel; Fevrier, Susana; Ramírez, Ileana; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Autoridad Sueca para el Desarrollo Internacional (ASDI); Proyecto Comunicación, Género y Desarrollo Sostenible; Servicio Especializado I: Capacitación, Educación y Comunicación (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1996)
      En este documento uno de sus objetivos fundamentales es promover y apoyar la incorporación de un enfoque que integra la comunicación educativa, el enfoque de género y el desarrollo sostenible, en el quehacer de estos ...
    • Estrategias para una agricultura tropical sostenible en América 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1995)
      7 ref. El propósito del documento es propiciar y fomentar la discusión de los factores que inciden en la sostenibilidad de la agricultura. Para ello se ponen de relieve, pero sin visos de exhaustividad, las principales ...
    • Problemas e implicaciones de nuevos modelos de desarrollo económico para la agricultura, la alimentación, el medio ambiente y la pobreza rural 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Escudero Columna, Gerardo (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1995)
      El propósito del presente documento es el de incentivar la reflexión sobre al necesidad de identificar y analizar el papel que la agricultura juega en el actual modelo económico y de cómo es que se puede contribuir a ...
    • Proyecto Regional: regeneración y manejo sostenible de los suelos degradados de las sabanas: una estrategia para la preservación del medio ambiente 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1995)
      Este documento se realiza por la urgente necesidad de recuperar las enormes superficies de suelos degradados existentes en los ecosistemas de sabanas de los cuatro países involucrados, mediante la utilización efectiva de ...
    • Problems and implications of new economic development models for agriculture, food, the environment and rural poverty 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1995)
      Bib. p. 131-135. Pub. tambien en esp. The purpose of the present document is to encourage reflection on the need to identify and analyze the role played by agriculture in the current economic model, and on how to ...
    • Seminario GATT-94 y la OMC: perspectivas y retos para el agro colombiano: memoria 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Fundación para las Investigaciones Agronómicas y Sociales (FUNDARO); Barberi Gomez, Fernando; Aldana Navarrete, Hugo; Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC); Asociación Colombiana de Periodistas Agroeconómicos (ARA) (Colombia) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1995)
      En el documento se dan los siguientes objetivos, dar a conocer las estrategias de negociación y los resultados de la Ronda Uruguay, determinar que subsidios a las exportaciones y qué ayudas internas a la agricultura son ...
    • Perfil de proyecto: Sistemas de Producción Sostenida de Café y su Relación con los Recursos Naturales y el Medio Ambiente en América Central y Panamá 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1994)
      El objetivo principal del proyecto es desarrollar sistemas de producción sostenida de café para aumentar la rentabilidad de este cultivo, a través de su manejo adecuado, el aprovechamiento de todos los recursos de la propia ...
    • La Cumbre de la Tierra ECO 92. Visiones diferentes 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Consejo de la Tierra, San José (Costa Rica) (CT) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1994)
      El documento presenta en síntesis el Programa 21, la Declaración de Río, los Convenios de Biodiversidad y Cambio Climático, los Principios Forestales y los 46 tratados de las organizaciones no gubernamentales reunidas en ...
    • Servicio de monitoreo agroecológico 

      Páez B., Gilberto; Fajardo King, Rafael; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (1993)
      Señala que el Servicio de Monitoreo Agroecológico (SEMAE) fue diseñado como un instrumento idóneo de vigilancia contínua del medio ambiente rural en que incide directa o indirectamente el Proyecto de Desarrollo Agrícola ...
    • Premio Interamericano de Prensa 1993: medio ambiente, desarrollo y agricultura, en el marco de la agenda 21 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA); Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1993)
      En estos brochures se establecen los objetivos del premio interamericano de prensa IICA/FIDA/GTZ 1993.
    • Medio ambiente y sostenibilidad de la agricultura bajo riego en Brasil 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Millar, Agustin A. (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 09-1992)
      Se analizan los problemas ambientales y de sostenibilidad de los proyectos, con la finalidad de evitar problemas concretos y dar soluciones en el desarrollo de la agricultura bajo riego. De acuerdo con las regiones ecológicas ...
    • Evaluación del impacto ambiental de políticas sobre el medio ambiente y los recursos naturales: aspectos conceptuales y análisis de Costa Rica 

      Camino V, Ronnie de; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Proyecto GTZ (1992)
      El documento resume el trabajo hecho en 1991 por el Centro Científico Tropical de Costa Rica, con la colaboración del World Resources Institute, a través del cual se calculó, el valor de la destrucción de los recursos ...