Show simple item record

dc.contributor.authorGarcía, Lucianoes
dc.contributor.authorMinisterio de Economía de La Nación, Buenos Aires (Argentina)es
dc.contributor.authorSecretaría de Política Económica, Buenos Aires (Argentina)es
dc.contributor.authorComisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL)es
dc.contributor.authorInstituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)es
dc.date.accessioned2021-08-03T22:11:50Z
dc.date.available2021-08-03T22:11:50Z
dc.date.issued2003
dc.identifier.urihttps://repositorio.iica.int/handle/11324/18177
dc.description57 páginases
dc.description.abstractEl mercado de papa congelada tiene un importante potencial de crecimiento en los países en desarrollo y se relaciona estrechamente con la expansión internacional de los fast-food, y su incorporación luego como producto de conveniencia que sustituye a la papa en fresco en el consumo internacional (fundamentalmente restaurantes) y en el hogares
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofComponentes macroeconómicos, sectoriales y microeconómicos para una estrategia nacional de desarrollo. Lineamientos para fortalecer las fuentes de crecimiento económicoes
dc.subjectAgroindustriaes
dc.subjectCrecimiento económicoes
dc.subjectExportacioneses
dc.subjectImportacioneses
dc.subjectComercio internacionales
dc.subjectDatos estadísticoses
dc.subjectArgentinaes
dc.subjectConsumoes
dc.subjectPapaes
dc.subjectProductos congeladoses
dc.subject.otherRepresentación Argentinaes
dc.titlePapa prefrita congelada. Componentes macroeconómicos, sectoriales y microeconómicos para una estrategia nacional de desarrolloes
dc.typeArtículoes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record