Show simple item record

dc.contributor.authorBisang, Robertoes
dc.contributor.authorInstituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)es
dc.contributor.authorPrograma Cooperativo de Investigación Agrícola del Cono Sur (PROCISUR)es
dc.coverage.spatialMontevideo, Uruguayes
dc.date.accessioned2021-10-29T22:18:48Z
dc.date.available2021-10-29T22:18:48Z
dc.date.issued2008
dc.identifier.isbn978-92-9039-956-8
dc.identifier.urihttps://repositorio.iica.int/handle/11324/19090
dc.description.abstractEl trabajo tiene una pregunta central: la cadena de ganados y carnes, para un país como Argentina. El objetivo es evaluar -de forma aproximada- la pérdida económica asociada a estas eventuales ineficiencias. Se basa en una metodología pasible de ser aplicada -con sus adaptaciones- a esta actividad en otros países. Finalmente, y de manera complementaria, también pueden identificarse costos de cierta magnitud si la evaluación considera modelos alternativos de despostada y comercialización (especialmente para los circuitos dominados por frigoríficos medianos/pequeños y mataderos).es
dc.format.extent48 páginases
dc.language.isoeses
dc.publisherIICAes
dc.subjectIndustria de la carnees
dc.subjectCadena alimentariaes
dc.subjectGanadoes
dc.subjectProducción animales
dc.subjectGanado bovinoes
dc.subjectAnálisis de costoses
dc.subjectArgentinaes
dc.subject.otherRepresentación Uruguayes
dc.titleCostos ocultos e ineficiencias de la cadena de ganados y carnes en Argentina. Estimación y metodologíaes
dc.typeLibroes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record