Now showing items 21-40 of 67

    • La agricultura tropical de América Latina y el Caribe en la cumbre de los sistemas alimentarios de las Naciones Unidas 

      Mateo Valverde, Nicolas; Villarreal, Federico; Trigo, Eduardo; Ibrahim, Muhammad; Muschler, Reinhold; Somarriba, Eduardo; Conde, Fernando; Palmieri Reymond, Viviana; Montiel, Karen (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2021)
      Se presentan opciones para lograr la transformación y la optimización de algunos sistemas productivos tropicales a 2030 y 2050, partiendo de las capacidades disponibles en la región, de los avances en ciencia y tecnología ...
    • Potencial de la bioeconomía para la transformación de los sistemas alimentarios 

      Chavarría Miranda, Hugo; Trigo, Eduardo; Pray, Carl; Smyth, Stuart J; Torroba, Agustín; Wesseler, Justus; Zilberman, David; Martínez, Juan; International Consortium on Applied Bioeconomy Research (ICABR); University of Saskatchewan, Saskatoon (Canadá) (USASK); Wageningen University, Wageningen (Países Bajos) (WUR); University of California at Berkeley, California (EUA) (UCLA); Programa de Bioeconomía y Desarrollo Productivo (PBDP) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2021)
      Se busca identificar, analizar y visibilizar el papel que puede desempeñar la bioeconomía en el fortalecimiento y la transformación de los sistemas alimentarios, particularmente en América Latina y el Caribe. Se analiza ...
    • Biocombustibles líquidos: Institucionalidad y formulación de políticas públicas 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Torroba, Agustín; Programa de Bioeconomía y Desarrollo Productivo (PBDP) (IICA, 2021)
      Se analiza la situación climática actual y sus distintos escenarios futuros y se describe el rol de los biocombustibles en la descarbonización. Además se examinan los biocombustibles líquidos más usados y aquellos con ...
    • La agricultura familiar y el abastecimiento agroalimentario ante la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); León Frutos, Mario; Almada Chávez, Fátima Elizabeth; Torrens, João; Programa de Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar (PDTAR); Eje Transversal Innovación y Tecnología (ETIT) (2020)
      Se presenta un análisis sustentado en información primaria, este se divide en tres secciones. En la primera, se sintetizan los resultados obtenidos en la consulta en la agricultura familiar y el abastecimiento agroalimentario. ...
    • Resumen técnico. Estudio sobre acciones de cooperación técnica en materia de política comercial para los países miembros del IICA 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Programa de Comercio Internacional e Integración Regional (PCIIR) (2020)
      Se analizan las tendencias en el cumplimiento de las obligaciones de transparencia y notificación en los países de América, asimismo se abordan las necesidades y problemas de los países para participar y notificar, y así ...
    • Programa de bioeconomía y desarrollo productivo 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Programa de Bioeconomía y Desarrollo Productivo (PBDP) (2019)
      Se presentan el concepto de la bioeconomía dirigido a capturar los beneficios sociales y económicos derivados del aprovechamiento de las oportunidades de innovación asociadas a las nuevas tecnologías. Se aborda la bioeconomía ...
    • Programa de sanidad agropecuaria, inocuidad y sanidad de los alimentos 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Programa de Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Alimentos (PSAICA) (2019)
      El objetivo del Programa de Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Alimentos consiste en promover un sector agropecuario productivo, competitivo y sostenible que proporcione alimentos inocuos a los mercados ...
    • Programa de desarrollo territorial y agricultura familiar 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Programa de Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar (PDTAF) (2019)
      En este documento, se presentan los principales lineamientos a partir de los que el Programa en Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar (PDTAF) apoya a enfrentar con éxito el desafío del crecimiento socialmente ...
    • Tema transversal innovación y tecnología 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (2019)
      Se aborda la innovación como uno de los principales motores de la productividad y la sostenibilidad y se promueve de forma continua dentro de tecnologías, prácticas y organización, que faciliten el desarrollo de la agricultura ...
    • Programa de Comercio Internacional e Integración Regional 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Programa de Comercio Internacional e Integración Regional (PCIIR) (2019)
      Se presentan las bases y orientaciones conceptuales del Programa Comercio Internacional e Integración Regional, el cual brinda cooperación técnica orientada a mejorar la participación de los países en mercados internacionales. ...
    • Género y mujeres rurales en el desarrollo en el desarrollo agrícola y los territorios rurales 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Eje transversal Género y Juventud (ETGJ) (2019)
      El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) reconoce que para el cumplimiento de su misión debe promover la equidad de género y la integración de la juventud en los procesos de desarrollo agrícola ...
    • Programa de cambio climático, recursos naturales y gestión de riesgos productivos 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Programa de Cambio Climático, Recursos Naturales y Gestión de Riesgos Productivos (PCRG) (2019)
      La agricultura es una actividad intrínsecamente ligada a los ecosistemas y los recursos naturales. Estos vínculos son de doble vía, pues es una actividad económica que modifica el ambiente, pero que también es condicionada ...
    • Cómo potenciar la producción agropecuaria y la seguridad alimentaria ante un clima cambiante: un nuevo enfoque para informar la toma de decisiones 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Programa de Cambio Climático, Recursos Naturales y Gestión de Riesgos Productivos (PCRG) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2019)
      Un enfoque que integra instrumentos y datos climáticos, agrícolas, pecuarios y socioeconómicos en diversas escalas, tal como la Evaluación Regional Integrada (RIA, por sus siglas en inglés) del AgMIP, puede ayudar a ...
    • Soluciones basadas en la naturaleza: experiencias y oportunidades en los paisajes agrícolas de América Latina y el Caribe 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Turrialba (Costa Rica) (CATIE); Programa de Cambio Climático, Recursos Naturales y Gestión de Riesgos Productivos (PCRG) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2019)
      Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) agrupan acciones que gestionan los ecosistemas o emulan procesos naturales para responder de forma costo eficiente a los desafíos de la sostenibilidad.
    • Sondeo de prioridades de los institutos nacionales de investigación agrícola en las Américas. Informe para el Foro de las Américas para la Investigación y Desarrollo Tecnológico Agropecuario 

      Henríquez, Priscila; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Foro de las Américas para la Investigación y Desarrollo Tecnológico Agropecuario (FORAGRO); Eje Transversal Innovación y Tecnología (ETIT); Programa de Bioeconomía y Desarrollo Productivo (PBDP) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2018)
      El presente estudio tiene como objetivo aportar a la misión del Foro de las Américas para la Investigación y Desarrollo Tecnológico Agropecuario (FORAGRO) de generar información y conocimiento relevantes en los temas ...
    • Análisis de riesgo de plantas como plagas para Hydrocotyle batrachium 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Standard and Trade Development Family, Geneva (Switzerland) (STDF); Comité Regional de Sanidad Vegetal del Cono Sur (COSAVE); Programa de Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Alimentos (PSAICA); Eje Transversal Innovación y Tecnología (ETIT) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2018)
      La Guía de procedimientos para la evaluación de riesgo de plantas como plagas (malezas) ha sido aplicada para el desarrollo de estudio del caso de Hydrocotyle batrachium. Con el interés de incrementar la capacidad técnica ...
    • Análisis de riesgo de plantas como plagas para Ambrosia trífida 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Standard and Trade Development Family, Geneva (Switzerland) (STDF); Comité Regional de Sanidad Vegetal del Cono Sur (COSAVE); Programa de Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Alimentos (PSAICA); Eje Transversal Innovación y Tecnología (ETIT) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2018)
      La Guía de procedimientos para la evaluación de riesgo de plantas como plagas (malezas) ha sido aplicada para el desarrollo del estudio de caso Ambrosia trífida. Con el interés de incrementar la capacidad técnica de la ...
    • Guía para la Implementación del Sistema de Vigilancia Fitosanitaria Específica. Estudio de caso: Bactrocera Dorsalis 

      Galarza, José Manuel; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Comité Regional de Sanidad Vegetal del Cono Sur (COSAVE); Programa de Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Alimentos (PSAICA); Eje Transversal Innovación y Tecnología (ETIT) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2018)
      La Guía se desarrolla para la Implementación del Sistema de Vigilancia Fitosanitaria Específica ha sido aplicada a través de dos estudios de caso. El estudio abarca la región del COSAVE, las vías de introducción de la ...
    • Guía para la implementación del Sistema de Vigilancia Fitosanitaria Específica 

      Galarza, José Manuel; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Programa de Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Alimentos (PSAICA); Comité Regional de Sanidad Vegetal del Cono Sur (COSAVE); Eje Transversal Innovación y Tecnología (ETIT); Montevideo, Uruguay (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2018)
      La guía se desarrollada con el interés del fortalecimiento de la vigilancia fitosanitaria. Para la elaboración de esta guía se realizó un taller inicial con la finalidad de identificar una lista de contenidos. Asimismo, ...
    • Guía para la Implementación del Sistema de Vigilancia Fitosanitaria Específica. Estudio de caso: Xanthomonas oryzae pv. oryzae 

      Galarza, José Manuel; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Comité Regional de Sanidad Vegetal del Cono Sur (COSAVE); Programa de Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Alimentos (PSAICA); Eje Transversal Innovación y Tecnología (ETIT) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2018)
      La Guía aborda la Implementación del Sistema de Vigilancia Fitosanitaria Específica ha sido aplicada a través de dos estudios de caso, se desarrollo con el propósito de detección de Xanthomonas oryzae pv. oryzae en cultivo ...