Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorInstituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)es
dc.contributor.authorLindarte, Eduardoes
dc.date.accessioned2020-09-30T13:02:09Z
dc.date.available2020-09-30T13:02:09Z
dc.date.issued1989
dc.identifier.issn0534-5391
dc.identifier.urihttps://repositorio.iica.int/handle/11324/12200
dc.description58 páginases
dc.description.abstractPlantea el asunto de las organizaciones de investigación agropecuaria, visualizándolas como subsistemas sociales que actúan dentro de un medio ambiente más amplio que incide sobre éstos, lo cual se traduce en influencias mutuas a través de procesos, que para la organización de investigación, configuran una ruta evolucionaria peculiar en el tiempo. Este planeamiento de las organizaciones y sistemas de investigación como entes naturales de carácter social en recorridos temporales, ofrece una perspectiva diferente desde la cual se pueden apreciar una serie de problemas y oportunidades. Intenta mostrar que este enfoque de análisis organizacional, puede ser de interés para diferentes aspectos de la política de investigación agropecuaria y, entre ellos, la de capacitación. El trabajo tiene como objetivo fundamental esbozar el concepto de capacidad adaptiva y algunas de sus implicaciones para las organizaciones oficiales de investigación agropecuaria.es
dc.language.isoeses
dc.publisherIICAes
dc.subjectInvestigación agropecuariaes
dc.subjectCapacidad generales
dc.subjectAdministración de empresases
dc.subjectTransferencia de tecnologíaes
dc.subjectAdaptaciónes
dc.subject.otherRepresentación Costa Ricaes
dc.titleCapacidad adaptativa en organizaciones de investigación agropecuariaes
dc.title.alternativeAdaptation capacity in agricultural research organizationses
dc.typeLibroes


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail
Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée