Communities in IICA
Select a community to browse its collections.
Recently Added
-
Ficha descriptiva: Modelo de gestión territorial para impulsar el desarrollo sostenible del semiárido, con énfasis en recursos hídricos para la adaptación de la agricultura familiar del Ejido San Felipe, Municipio Dr. Arroyo, Estado de Nuevo León, México
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2020)Implementa un modelo de gestión territorial (manejo integral del paisaje, gestión integral del recurso hídrico, desarrollo sustentable de sistema agroalimentario) que incremente la resiliencia al cambio climático de la ... -
4DGAP: New tool for multidimensional impact assessment and guide to certification programs for Good Agricultural and Environmental Practices
(International Journal of Advanced Engineering Research and Science (IJAERS), 2021)Food markets are increasingly demanding the implementation of good agricultural practices programs (GAP) in the public or private sectors as a way to guarantee the sustainable and responsible production of safe food. Due ... -
Disaster risk reduction in the livestock sector: the Costa Rican experience
(United Nations Office for Disaster Risk Reduction (UNDRR), 2019)This report explores those actions and the National Program on Animal Management in Disasters. The report also evaluates the context of risk in Costa Rica’s livestock sector, as well as the governance of and agenda for ... -
Servicio de informaciones sobre medio ambiente
(1991)Este documento reúne una serie de escritos sobre el maneo del medio ambiente en varios países, entre ellos, Costa Rica, Alemania, Austria, Brasil, entre otros. -
Registro y evaluación de la producción ganadera
(Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA), 1976)Este documento se analiza la finalidad del criador, productor de leche y/o engordador que es producir el mayor número de animales con potencial para crecer raídamente y producir rendimientos de leche. -
Proyecto: desarrollo de los sistemas de comercialización de productos agropecuarios manejados por organizaciones campesinas vinculas a CECORA Programa de post-cosecha
(Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA), 1981)En el proyecto Desarrollo de los Sistemas de Comercialización de productos agropecuarios manejados por organizaciones campesinas vinculadas a CECORA" se considera la realización de actividades tendientes a conocer y mejorar ... -
Propuesta técnico-económica para la elaboración de los estudios ambientales del Programa de Riego y Drenaje II: IICA
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1989)e trata de una propuesta tecnico-económica relacionada con la elaboración de estudios ambientales de los proyectos del Segundo Programa de Riego y Drenaje en Guatemala. -
Projeto regional cooperativo de estudos de solos a nivel municipal: proposta
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1994)El documento se refiere a la problematica relativa a la existencia de información detallada de suelos de cobertura territorial para cada municipio en la región nordeste de Brasil. Incluye información básica de los recursos ... -
Programme National de production et de distribution de Semences Ameliorees
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1978)Ce Programme National de Production et de Distribution de Semences Améliorées est le produit d'une Rencontre Nationale sur les Semences , organisée du 11 au 12 Mai 1978 à l'hôtel Sans Souci par le Départe ment de l'Agriculture ... -
Políticas, estrategias e incentivos para la transferencia y adopción de tecnología en el sector agropecuario
(1988)Se señala que es necesario hacer referencia al contexto internacional en el que se desarrollarán los países de la región y las implicaciones para la agricultura, y es relevante destacer que no sólo son importantes los ... -
Política institucional del IICA con relación a planificación sectorial
(Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA), 1975)El presente documento propone las funciones, la organización y las conexiones que deben establecer o mantener una oficina o unidad de planificación sectorial agraria