Browsing by Keyword "café"
Now showing items 21-36 of 36
-
Guía técnica para el beneficiado de café protegido bajo una indicación geográfica o denominación de origen
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2010)El documento se elaboró en base a las propuestas técnicas presentadas por el grupo especialistas en beneficio de las Instituciones Cafetaleras de los países participantes del programa y contiene el producto final de un ... -
Guía práctica para la exportación a EE.UU: café gourmet
(IICA, 2007)Brinda orientación para la exportación de café gourmet a Estados Unidos desde Nicaragua. Describe el producto y sus especificaciones técnicas. Menciona las fechas y variedades recomendadas para la siembra. Sugiere aspectos ... -
Informe Agronegócios: Promoção do Comércio e da Competitividade do Agronegócio
(IICA, 2006)Dividido em três seções, apresenta os seguintes documentos: I Panorama Mundial: Ley de inocuidad alimentaria de la República Popular China; Crisis financiera y financiamiento agropecuario y rural en América Latina: una ... -
La competitividad de las cadenas agroproductivas en Colombia. Análisis de su estructura y dinámica (1991-2004)
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2005)Este análisis se realiza para 24 cadenas agro-productivas del país que representan el grueso de la producción agrícola y agroindustrial. Ellas son: cadena cereales, avicultura y porcicultura, cadena de arroz, algodón-textil, ... -
Análisis económico de cadenas agroalimentarias y competividad territorial de Yacambú-Quibor Cultivo café
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2004)El cultivo café no es competitivo por: bajo rendimiento, fluctuación en la oferta para la exportación, baja rentabilidad del cultivo, existe una política poco coherente para la exportación -
La cadena agroindustrial del café en Nicaragua
(2004)Se establecen algunas recomendaciones ordenadas en cinco campos: a) asociatividad y economías de escala, b) estrategia de mercadeo y ventas, c) formalización de mercados, d) observancia de las regulaciones de mercado, y ... -
Evaluación y adecuacion de un modelo de extensión para impulsar el desarrollo rural: casos de café y cacao: Vol. I: evaluación del modelo implementado por prisma/prodel bajo el programa de café y su impacto en el entorno; Vol. II: Estrategia de intervención para los programas de café que ejecuta USAID
(IICA, 2003)El modelo de intervención de Prisma/Prodel, implementado en la 5 regiones de intervención, ha contribuido a la mejora de la productividad y calidad del café en las zonas de intervención, reduciendo la vulnerabilidad del ... -
Lombricultura y abonos orgánicos [Documentos del simposio]
(IICA, 1999)Esta publicación menciona el papel tan importante que tiene la lombricultura y los abonos orgánicos en México por medio de la incorporación de las presentaciones realizadas en el I Simposium Internacional y I Reunión ... -
Desafíos de la caficultura en Centroamérica
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1999)Este documento es una recopilación de información realizada por varias autores y autoras. El libro intenta contribuir al debate y desafíos de la investigación cafetalera, presentando los grandes problemas ecológicos, ... -
La transformación del sector agropecuario mexicano y el cambio tecnológico
(IICA, 1997)Este artículo tiene como propósito compartir la experiencia que México está viviendo para la transformación de su sector agropecuario, en el marco de una estrategia que da prioridad a las acciones para la transferencia ... -
Pronóstico agropecuario internacional para 1997-1998
(IICA, 1997)Muestra el pronóstico de comercialización de trigo, arroz, cereales, semillas, algodón, azúcar, café y floricultura para países miembros del IICA para el período 1997-1998 y, menciona los factores que podrían incidir en ... -
Resultados del seminario: La Producción de Café en Bolivia: Situación actual y perspectivas
(IICA, 1994)En este documento se trata de mostrar las actividades más importantes que se realizaron con base a la metodología aplicada. Las áreas de acción se clasificaron en: I. organizativos e institucionales, II. producción y ... -
Primer informe de actividades de PROMECAFÉ 1978 - junio, 1979
(IICA, 1979)Este informe cubre las actividades realizadas desde la fecha de 1978 hasta el 30 de junio 1979 del Programa Cooperativo para la protección y Modernización de la Caficultora en México, Centro América y Panamá. -
Caracterización de la cadena agroproductiva del café en El Salvador
El presente documento de “Caracterización de la Cadena Agroproductiva del Café en El Salvador”, es parte de la ejecución del Plan de Agricultura Familiar para la Seguridad Alimentaria y Nutricional PAF-Cadenas ... -
Nicaragua. Estrategia de cooperación técnica 2011-2014
Presenta la Estrategia País IICA Nicaragua, que es un instrumento que ordena y prioriza la cooperación técnica que el instituto brinda al país. Inicia con el desarrollo de un marco estratégico del sector agropecuario y ... -
Rostros del éxito
Presenta una serie de casos que muestran los resultados del Plan de agricultura familiar en El Salvador en el período 2011-2012