Browsing by Keyword "Frutas"
Now showing items 1-20 of 48
-
Encuentro virtual Innovaciones y lecciones aprendidas en torno al control del FocR4T
(10-12-2021)Representantes de diferentes instituciones de américa latina se reúnen para discutir sobre el, los métodos de prevención y control del FocR4T, así como los efectos de este fenómeno y las consecuencias que puede llegar a ... -
Programa operativo MOSCAFRUT - Resumen ejecutivo
(2019)Proyecto operado anualmente con recursos externos de SADER-SENASICA, alineado al Plan de Mediano Plazo, Programa 5 Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Alimentos para impulsar el fortalecimiento institucional ... -
Intercâmbio Ecogastronomia e Slow Food
(2018)O Fundo Internacional de Desenvolvimento Agrícola (FIDA) e Instituto Interamericano de Cooperação para a Agricultura (IICA), através do Semear Internacional, e em parceria com o Banco Mundial, promoveram o “Intercâmbio em ... -
Productividad y Competitividad Frutícola Andina FONTAGRO: anexo técnico PCT - Universidad de Colombia No. 01 / 2017
(2017)La Universidad Nacional de Colombia suscribió un convenio con el BID para a ejecución del proyecto FONTAGRO no reembolsable "Productividad y competitividad frutícola andina" donde para Ecuador se estable como organismo ... -
Anexo técnico PCT-AGRESEARCH No.01 / 2015
(2015)El uso excesivo de productos químicos ha provocado problemas de salud, contaminación ambiental y un círculo vicioso de uso excesivo de plaguicidas en el mundo y en el Ecuador, situación que ha sido bien descrita por los ... -
Plan de acción para la competitividad de la cadena de frutas de Panamá
(IICA, 2009)Se presenta un plan de acción que promueva el desarrollo de los rubros frutícolas, con el apoyo técnico. El presente documento, surge de tres talleres de consultas con actores y funcionarios de organismos internacionales ... -
Buenas prácticas agrícolas guía para pequeños y medianos agroempresarios
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2008)El presente documento ha sido elaborado con el objetivo de brindar morientaciones generales sobre las “Buenas prácticas agrícolas” (BPA) y cómo implementarlas. Queremos externar nuestro agradecimiento a Alejandra Díaz ... -
La Fruticultura en Panamá. Potencial socioeconómico e iniciativas para su desarrollo
(IICA, 2008)Se presenta un análisis de la situación actual de la fruticultura en Panamá, un vistazo a las posibilidades de desarrollo del sector y una propuesta de plan de acción, que señala las medidas que habría que tomar y los entes ... -
Guía técnica de semilleros y viveros frutales
(IICA, 2005)En el establecimiento de la plantación frutícola, el semillero y vivero es la etapa en que se deben desarrollar las plantas con excelente calidad, para ser trasplantadas al lugar definitivo en el campo -
China en el mercado agroalimentario mundial
(IICA, 11-2004)Estudia las características de la producción agroalimentaria China, el uso actual de los factores de producción y el patrón del consumo para los bienes alimentarios que más interesan a la Argentina, y las tendencias que ... -
Foro Internacional: agronegocios de frutas tropicales
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2004)Contiene un CD-Rom En este Foro se analizaron aspectos claves que incluyen en los Agronegocios de las frutas. Se hizo una lectura del entorno internacional, utilizando como referente los mercados de Estados Unidos y de ... -
Documento 8: Frutas finas. Componentes macroeconómicos, sectoriales y microeconómicos para una estrategia nacional de desarrollo
(IICA, 2003)Las frutas finas constituyen uno de los grupos de productos más dinámicos del comercio alimentario de la última década. Esta afirmación involucra principalmente a la cereza, arándano, frutilla y frambuesa. Estas últimas ... -
Proyecto agricultura y turismo en la República Dominicana
(IICA, 2003)La actividad turística ha generado y aún mantienen múltiples interrelaciones con otros sectores importantes de la economía del país, como el de la construcción, agricultura, servicios, industria, etc., produciendo de esta ... -
Guía para el etiquetado de frutas procesadas
(Centro de Servicio de Integración de Etiquetado para el Aglomerado Agroalimentario (Costa Rica), 2002)Con esta guía se pretende que el sector frutas y vegetales procesados cuente con un instrumento que lo oriente en la confección correcta de sus etiquetas con el fin de agilizar el comercio internacional de estos productos ... -
Los frutos del cambio
(IICA, 1999)El presente libro ofrece experiencias empresariales que, al menos en alguna de sus manifestaciones, pueden ser calificadas de exitosas. Es este estilo que proporciona al libro: se trata de historias de productores para ser ... -
Variaciones estacionales de precios de frutas y hortalizas
(IICA, 10-1998)El propósito de este documento es proveer información sobre las variaciones estacionales de precios de las principales frutas y hortalizas, pretendiento brindar a productores, comerciantes y agroindustriales, una herramienta ... -
Bibliografía de frutales y hortalizas Bibliografía de frutales y hortalizas
(IICA, 1997)Este documento se hizo con la finalidad de conocer diferentes metodologías de investigaciones realizadas sobre frutales y hortalizas en Bolivia. -
Current food and domestic demand situation in the countries of the Lesser Antilles
(IICA, 1997)This document explains an overview of the agricultural trade balance of the ten countries to Caribe. Included fresh fruits, food crops, commodities designated as exotics: mandarins, tangerines, and limes, vegetables, ... -
Estudio global para identificar oportunidades de mercado de frutas y hortalizas de la Región Andina
(1997)Se observa el comportamiento de la participación del rubro de frutas y vegetales respecto a la exportación total de mercancías y aquellas del sector agropecuario, se han seleccionado 13 países de distintos continentes, los ... -
Seminario regional producción y mercados competitivos para frutas y hortalizas de la Región Andina: memoria
(IICA, 1997)Los países andinos presentan un alto potencial de producción y diversificación de rubros agrícolas o tradicionales, el cual requiere de un esfuerzo concertado y de desarrollo de alianzas estratégicas entre los diversos ...