• Perspectivas de la agricultura. Parte 4 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Fevrier, Susana; Chavarría Miranda, Hugo; Solórzano, Luis Diego; Arias Segura, Joaquín; Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (IICA, 13-06-2018)
      Retomamos el informe Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe 2017-2018. Hoy presentamos una síntesis del capítulo Políticas e institucionalidad, ...
    • Perspectivas de la agricultura. Parte 2 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Fevrier, Susana; Solórzano, Luis Diego; Chavarría Miranda, Hugo; Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) (IICA, 07-03-2018)
      La producción y las exportaciones de la mayoría de los cultivos de la Región muestran una rápida recuperación después de experimentar caídas importantes en 2015 y 2016, aunque las perspectivas varían para los distintos ...
    • Programa Perspectivas de la agricultura 

      Fevrier, Susana; Solórzano, Luis Diego; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); Chavarría Miranda, Hugo; García Winder, Miguel; Arias Segura, Joaquín (IICA, 21-02-2018)
      Múltiples factores inciden en la producción, el comercio agrícola y el desarrollo rural de nuestros países. Por eso, contar con información veraz y confiable es fundamental para poder tomar buenas decisiones. Presentamos ...
    • Día del futuro Prospectiva del mercado de trabajo agropecuario hacia el año 2030 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Ministerio de Ganaderia Agricultura y Pesca (Uruguay); Sarquis, Alejandra; Plata, Vicente; Elhordoy, Juan Andrés (27-09-2017)
      En el marco del Día del Futuro, el Proyecto Conciencia Agropecuaria que lidera el MGAP con apoyo de FAO e IICA presentará el estudio elaborado por OPYPA-MGAP sobre el mercado de trabajo agropecuario: situación actual y ...
    • Programa Colombia construir la paz desde los territorios 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Fevrier, Susana; Solórzano, Luis Diego; Moreno Ordoñez, Mario Alexander; Escorcia, Danit; Tirado, María (IICA, 17-05-2017)
      En Colombia, a través de un proceso de fortalecimiento de capacidades locales, se apoya a los agentes territoriales para que puedan participar de manera real y sustentada en la implementación del acuerdo de paz recientemente ...
    • Programa esquemas de comercialización para la pequeña y mediana agricultura Parte 2 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Fevrier, Susana; Solórzano, Luis Diego; Riveros Serrato, Hernando; Rodríguez Sáenz, Daniel; Almada Chávez, Fátima Elizabeth (IICA, 29-03-2017)
      Hoy conversamos sobre circuitos cortos y encadenamientos comerciales de productos diferenciados, dos esquemas de comercialización que favorecen la articulación de productores de pequeña y mediana escala con los mercados. ...
    • Programa esquemas de comercialización para la pequeña y mediana agricultura 15/3/17 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Fevrier, Susana; Solórzano, Luis Diego; Riveros Serrato, Hernando; Rodríguez Sáenz, Daniel; Almada Chávez, Fátima Elizabeth (IICA, 15-03-2017)
      Aprovechar las fortalezas y oportunidades del entorno, superar las debilidades y prever las amenazas, son logros importantes que favorecen el acceso y mantenimiento en los mercados de los productores de agricultura familiar ...
    • Proyecto de Innovación: desarrollo de una plataforma empresarial para la vinculación de organizaciones de pequeños productores de frijol a los mercados 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Proyecto Red de Innovación Agrícola (Red SICTA); Cooperación Suiza en América Central (COSUDE); Sistema de Integración Centroamericano de Tecnología Agrícola (SICTA) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2013)
      Este documento fue elaborado con el apoyo de representantes de la alianza, especialistas del Programa Hemisférico de Agro negocios y Comercialización (PAC) tomando como base la información suministrada durante talleres de ...
    • Sistemas de Información de Mercados Agrícolas 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Fevrier, Susana; Solórzano, Luis Diego; Palmer, Luis; Ruano, Erika; Land, Frank (24-03-2010)
      Los Sistemas de Información de Mercados Agrícolas (SIMA), son una instancia que existe en nuestros países para que todos los agroempresarios, grandes y pequeños, puedan acceder por igual a información fundamental para la ...
    • Documento 7: Uva de mesa Componentes macroeconómicos, sectoriales y microeconómicos para una estrategia nacional de desarrollo 

      Miranda, Omar; Ministerio de Economía de La Nación, Buenos Aires (Argentina); Secretaría de Política Económica, Buenos Aires (Argentina); Unidad de Preinversión, Buenos Aires (Argentina) (UMPRE); Comisión Económica para América Latina y El Caribe, Buenos Aires (Argentina) (CEPAL); Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (IICA, 2003)
      Se aborda la situación de la uva de mesa. Por ser la provincia de San Juan la principal productora a escala nacional, el análisis de la situación varietal se hará desde las características agroecológicas de la misma. La ...
    • Documento 2: El perfil exportador del sector agroalimentario argentino. Las producciones de alto valor. Componentes macroeconómicos, sectoriales y microeconómicos para una estrategia nacional de desarrollo 

      Obschatko, Edith S. De; Ministerio de Economía de La Nación, Buenos Aires (Argentina); Secretaría de Política Económica, Buenos Aires (Argentina); Unidad de Preinversión, Buenos Aires (Argentina) (UNPRE); Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (IICA, 2003)
      Se presenta una visión del desempeño exportador del sector agroalimentario argentino en la década del 90 y en los años que corren al siglo XXI. Este sector se define como uno de los más dinámicos de la economía nacional ...
    • Documento 8: Frutas finas. Componentes macroeconómicos, sectoriales y microeconómicos para una estrategia nacional de desarrollo 

      Von Bernard, Tamara; Obschatko, Edith S. De; Ministerio de Economía de La Nación, Buenos Aires (Argentina); Secretaría de Política Económica, Buenos Aires (Argentina); Unidad de Preinversión, Buenos Aires (Argentina) (UMPRE); Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL); Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (IICA, 2003)
      Las frutas finas constituyen uno de los grupos de productos más dinámicos del comercio alimentario de la última década. Esta afirmación involucra principalmente a la cereza, arándano, frutilla y frambuesa. Estas últimas ...
    • Documento 3: Competitividad de las exportaciones Argentinas de origen agropecuario según el modelo CAN-2000 Componentes macroeconómicos, sectoriales y microeconómicos para una estrategia nacional de desarrollo 

      Obschatko, Edith S. De; Von Bernard, Tamara; Ministerio de Economía de La Nación, Buenos Aires (Argentina); Secretaría de Política Económica, Buenos Aires (Argentina); Unidad de Preinversión, Buenos Aires (Argentina) (UNPRE); Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (IICA, 2003)
      El comercio exterior Argentino, su competitividad y otras áreas serán evaluadas por medio de la aplicación del modelo CAN-2000(Competitive Analysis of Nations) los cuales se basan en los siguientes conceptos: competitividad, ...
    • Documento 6: Productos orgánicos. Componentes macroeconómicos, sectoriales y microeconómicos para una estrategia nacional de desarrollo 

      Volonte, R; Ministerio de Economía de La Nación, Buenos Aires (Argentina); Secretaría de Política Económica, Buenos Aires (Argentina); Unidad de Preinversión, Buenos Aires (Argentina) (UMPRE); Comisión Económica para América Latina y El Caribe, Buenos Aires (Argentina) (CEPAL); Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (IICA, 2003)
      La producción orgánica o ecológica consiste en la producción de alimentos mediante determinados procesos de producción sustentables, con utilización de insumos naturales a través de prácticas especiales. Hace referencia a ...
    • Documento 13: Productos de la acuicultura. Componentes macroeconómicos, sectoriales y microeconómicos para una estrategia nacional de desarrollo 

      Dignani, Valeria; Ministerio de Economía de La Nación, Buenos Aires (Argentina); Secretaría de Política Económica, Buenos Aires (Argentina); Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL); Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Unidad de Preinversión, Buenos Aires (Argentina) (UMPRE) (IICA, 2003)
      Se presenta las limitantes y estimulantes para la expansión de la producción y las exportaciones de la acuicultura, esta es una actividad que permite obtener producción por medio del cultivo de organismos acuáticos tanto ...
    • Documento 1: Resumen ejecutivo Componentes macroeconómicos, sectoriales y microeconómicos para una estrategia nacional de desarrollo 

      Ministerio de Economía de La Nación, Buenos Aires (Argentina); Secretaría de Política Económica, Buenos Aires (Argentina); Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Unidad de Preinversión, Buenos Aires (Argentina) (UMPRE) (IICA, 2003)
      Disponible a texto completo. Resumen ejecutivo.
    • Sector Agroalimentario Argentino: Informe de Coyuntura. Año V 

      Scheinkerman de Obschatko, Edith; Estefanell, Gonzalo; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Castro, Julio; Costa, Humberto; Costa Fiori, Ernani María da; Mateu, Enrique Pablo; Raposo, Daniela (IICA, 2002)
      El informe describe la situación agraria en Argentina durante 2002. El primer semestre se describe como el peor de los últimos años, el sistema productivo como tal, sigue intacto. Frente al cierre de los mercado financieros ...
    • Sector Agroalimentario Argentino: Informe de Coyuntura. Año IV 

      Estefanell, Gonzalo; Scheinkerman de Obschatko, Edith; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Castro, Julio; Costa Fiori, Ernani María da; Raposo, Daniela; Costa, Humberto; Mateu, Enrique Pablo (IICA, 2001)
      El informe describe la situación agraria en Argentina durante 2001. En el primer semestre se observa una situación complicada en el campo y la industria alimentaria, tanto por lo interno como por el entrono internacional. ...
    • Sector Agroalimentario Argentino. Informe de Coyuntura. Año III 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Estefanell, Gonzalo; Scheinkerman de Obschatko, Edith; Castro, Julio; Costa, Humberto; Costa Fiori, Ernani María da; Mateu, Enrique Pablo; Raposo, Daniela (IICA, 2000)
      El informe describe la situación agraria en Argentina durante 2000, en el primer trimestre se comienza con una perspectiva de moderada recuperación de la economía internacional, por tanto mejora la demanda de productos ...
    • Informe final Estrategia para el fortalecimiento de la agroindustria rural en El Salvador 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Programa de Desarrollo de la Agroindustria Rural en América Latina y el Caribe. PRODAR.; Ministerio de Agricultura y Ganadería, San Salvador (El Salvador); Banco Centroamericano de Integración Económica; Riveros, Hernando; Boucher, François (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1999)
      Este documento hace referencia al contrato de consultoría suscrito con a ACT del IICA, para diseñar la estrategia de fortalecimiento de la agroindustria en El Salvador en el marco del Proyecto de Agroindustria.