Browsing by Keyword "NICARAGUA"
Now showing items 1-20 of 36
-
Informe anual de 2018 del IICA
(IICA, 2019)El presente Informe de Gestión 2017-2018, refleja los principales resultados de la cooperación técnica del IICA en Nicaragua, los cuales forman parte de una visión estratégica relacionada a procesos de cooperación que ... -
Informe de gestión 2017-2018
(2019)El presente Informe de Gestión 2017-2018, refleja los principales resultados de la cooperación técnica del IICA en Nicaragua, los cuales forman parte de una visión estratégica relacionada a procesos de cooperación que ... -
Estado de la agricultura orgánica en Nicaragua: propuesta para su desarrollo y fomento
(IICA, 2009)ste trabajo se desarrolló con apoyo incondicional de productoras y productores orgánicos, miembros de la mesa orgánica compuesta por FENACOOP, CAFENICA, VECO, CLUSA, PCAC-UNAG, UNA, CIPRES, GPAE, SIMAS, Centro Humboldt y ... -
Estudio de fortalecimiento de prestadores de Servicios en las Cuencas Lecheras del Norte y Centro Sur de Nicaragua
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2007)El Objetivo General del estudio es identificar, caracterizar, clasificar y analizar la demanda y la oferta de servicios de apoyo a las empresas de los diferentes eslabones de las cadenas de lácteos, en los municipios de ... -
Inventario de políticas agroambientales en Nicaragua
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2005)Este estudio busca identificar las principales iniciativas de política agroambiental vigentes en Nicaragua y analizarlas en el contexto de los principales problemas y/o retos agroambientales que enfrenta el país. De esta ... -
Nicaragua: cadena agroindustrial del plátano
(2004)En este estudio se busca caracterizar los eslabones, agentes y circuitos que intervienen en la cadena del plátano en Nicaragua, y aquellos factores claves que inciden en su desarrollo, sostenibildid y competitividad. -
Estudio de oportunidades comerciales de productos seleccionados: Mercado de Canadá
(IICA, 2004)El presente estudio confirma algunas oportunidades comerciales específicas de corto plazo para un grupo selecto de productos agrícolas. Se sugiere que tanto las entidades públicas y los organismos internacionales, así como ... -
Nicaragua: Cadena agroindustrial del melón
(2004)El melón fue seleccionado como uno de los productos más prometedores. Las zonas seleccionadas para este proyecto fueron los departamentos de León, Chinandega, Matagalpa, Granada, Rivas y Managua. Las exportaciones nicaraguenses ... -
Cadena agroindustrial del queso fresco-Nicaragua
(2004)Se establecen algunas de las principales recomendaciones ordenándolas en cinco campos: a) asociatividad y economías de escala, b) estrategia de mercadeo y ventas, c) formalización de nercados, d) observancia de las ... -
Estudio de oportunidades comerciales plátano, frijol, aguacate, naranja y carne: Mercado de Costa Rica
(IICA, 2004)Resulta indiscutible el potencial que tiene Nicaragua en productos agropecuarios, tanto por sus condiciones agroecológicas, como por su abundante mano de obra, y este es un rasgo que los empresarios costarricenses reconocen. ... -
La cadena agroindustrial del café en Nicaragua
(2004)Se establecen algunas recomendaciones ordenadas en cinco campos: a) asociatividad y economías de escala, b) estrategia de mercadeo y ventas, c) formalización de mercados, d) observancia de las regulaciones de mercado, y ... -
La cadena agroindustrial de la soya
(2004)El presente análisis busca caracterizar los eslabones y agentes de la cadena de la soya en Nicaragua, y aquellos factores claves que inciden en su sostenibilidad y competitividad -
Cadena de producción y comercialización de mariscos
(2004)El propósito del este análisis es caracterizar los eslabones principales y agentes de la cadena de producción y comercialización de la actividad de pesca y acuicultura en Nicaragua. -
Perfil de la miel de abeja
(2004) -
La cadena agroindustrial del frijol
(2004)El presente análisis busca caracterizar los eslabones y agentes de la cadena del frijol y aquellos factores claves que inciden en su sostenibilidad y competitividad -
La cadena agroindustrial del maní
(2004)El presente análisis busca caracterizar los eslabones y agentes de la cadena agroindustrial del maní en Nicaragua, y aquellos factores claves que inciden en su sostenibilidad y competitividad -
Estudio de oportunidades comerciales de productos seleccionados: mercado de Panamá
(IICA, 2004)Nicaragua ha protocolizado Tratados de Libre Comercio (TLC), con diversos países, entre ellos Panamá, acuerdos que requieren apoyo y gestión para su desarrollo, donde lo básico es contar con información que facilite la ... -
Estudio de oportunidades comerciales de productos seleccionados : mercado de El Salvador
(IICA, 2004)Los productos que han sido sujeto de estudio tienen potencial de mercado en El Salvador, aún y cuando no todos presentan las mismas ventajas. En algunos casos es necesario desarrollar estrategias para competir con productos ... -
Estudio de oportunidades comerciales para productos agrícolas seleccionados : mercado de Cancún, México
(IICA, 2004)El mercado de la ciudad de Cancún presenta excelentes oportunidades de corto plazo para Nicaragua dada su condición de ciudad turística por excelencia que le permite recibir cerca de 3 millones de turistas al año y su pobre ...