• Situación de la institucionalidad de apoyo a la innovación comercial de la agricultura familiar y de los procesos de gestión comercial de la agricultura familiar en Perú 

      Cheng Portales, Gianmarco; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Proyecto Insignia Competitividad y Sustentabilidad de Cadenas Agrícolas; Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la Agricultura Familiar; Eje Transversal Innovación y Tecnología (ETIT; Programa de Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar (PDTAF) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2016)
      El presente documento se realizó bajo el marco del proyecto "Innovaciones institucionales para el apoyo a la gestión de procesos comerciales de la Agricultura Familiar y su vinculación con los mercados", cuyo objetivo ...
    • Situación de la institucionalidad de apoyo a la innovación comercial y de los procesos de gestión comercial de la agricultura familiar en la Argentina 

      Caracciolo Basco, Mercedes; Fontana, Paula; Haro, Augusto de; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria, Buenos Aires (Argentina) (INTA); Fondo Concursable para la Cooperación Técnica, San José (Costa Rica) (FONTAGRO); Proyecto Insignia Competitividad y Sustentabilidad de Cadenas Agrícolas; Eje Transversal Innovación y Tecnología (ETIT); Programa de Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar (PDTAF) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2016)
      El sector de comercialización minorista pasa a jugar un papel central en la configuración del sistema agroalimentario a nivel mundial y local, a través de lafuerte irrupción de las cadenas de supermercados. Su funcionamiento ...
    • Tecnología de bajo costo : guía para el almacenamiento hermético de semillas y granos 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Proyecto Red de Innovación Agrícola, Managua (Nicaragua) (Red SICTA); Cooperación Suiza en América Central (COSUDE); Eje Transversal Innovación y Tecnología (ETIT); Programa de Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Alimentos (PSAICA) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2014)
      El propósito de esta guía es introducir el principio de almacenamiento hermético, aplicándolo en los envases que más utilizan el pequeño agricultor.
    • Experiencia centroamericana : redes de innovación: guía de construcción y funcionamiento 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Proyecto Red de Innovación Agrícola, Managua (Nicaragua) (Red SICTA); Cooperación Suiza en América Central (COSUDE) (2014)
      La Guía de Construcción y Funcionamiento de Redes de Innovación, fue diseñada con las experiencias del Proyecto IICA/Red SICTA/Cooperación Suiza, en el proceso de conformación y funcionamiento de redes de innovación ...
    • Capitales de vida: las familias productoras de quinua, sus capitales y la seguridad alimentaria en la provincia centro de Boyacá, Colombia 

      Higuera Mora, Nubia C.; Rivas Platero, Gonzalo G.; Gutiérrez Montes, Isabel A.; Cárdenas Chacón, Jeanette M.; Cárdenas Bejarano, Gustavo E.; García González, Daniel G.; González, Edelmira; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (Costa Rica), 2011)
      Este documento sintetiza una serie de experiencias desarrolladas en torno al cultivo de quinua en los Andes colombianos. El eje central del documento se basa en ese cultivo y en los capitales comunitarios, los cuales están ...
    • Preguntas y respuestas más frecuentes sobre biocombustibles 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (IICA, 2007)
      Este documento básico, pretende dar respuesta a las preguntas más frecuentes sobre los biocombustibles, sus usos actuales y potenciales, sus ventajas y desventajas, la polémica que han despertado en ciertos setores y la ...
    • Metodologías participativas de transferencia de tecnología y su aporte al desarrollo de la cadena del cacao en la Región Andina : memoria 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (IICA, 2006)
      Presenta el resumen de las presentaciones realizadas en el Taller Regional Andino de Metodologías Participativas de transferencia tecnológica en Cacao, realizado en Bucaramanga, Colombia en el 2006.
    • Políticas agroambientales para aprovechar las oportunidades del desarrollo sostenible 

      Saborío Rodríguez, Milagro; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (IICA, 2006)
      En este artículo se presentan recomendaciones relacionadas con la formulación y gestión de las políticas agroambientales, a partir de un estudio reciente realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la ...
    • Uruguay : producción rural familiar y formulación de políticas diferenciadas 

      Fossatti, Mariana; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (IICA, 2006)
      Junto con los otros países del Cono Sur, Uruguay busca reconocer y jerarquizar el aporte de los agricultores familiares a fin de diseñar políticas diferenciadas que los incorpore a los beneficios de los distintos programas ...
    • Argentina : El peso económico y laboral de los pequeños productores agropecuarios 

      Obschatko, Edith S. De; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (IICA, 2006)
      El estudio viene a cubrir una de las necesidades más importantes para mejorar la formulación de políticas y programas de desarrollo rural, cual es disponer de una caracterización de los pequeños productores agropecuarios ...
    • Plan organización y fortalecimiento organizacional de productores rurales del Proyecto MAG/PRODERT 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Organización de los Estados Americanos, Washington, D.C. (Estados Unidos)(OEA); Proyecto de desarrollo rural sostenible de zonas de fragilidad ecológica en la región del Trifinio, (Guatemala)(PRODER) (IICA, 2005)
      El presente Plan está dividido en dos áreas de acción: la primera de ellas es un Plan de Organización de productos agrícolas y no agrícolas del MAG/PRODERT y la segunda área es un Plan de Fortalecimiento Organizacional
    • Brindando respuestas a la gente del agro. El Enfoque Territorial y la práctica del desarrollo rural en América Latina 

      Rodríguez, Adrián; Sepúlveda, Sergio; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (IICA, 2005)
      El Enfoque Territorial de Desarrollo Rural (ETDR) ofrece respuestas a la heterogeneidad existente en los espacios rurales y a los cambios observados en ellos durante los últimos años. Es un enfoque pragmático, que busca ...
    • Equidad de género en las micro y pequeñas empresas rurales : la equidad de género es un fundamento indispensable para potenciar el capital social empresarial de pequeña escala en la ruralidad. 

      Portilla Rodríguez, Melania; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (IICA, 2005)
      Brevemente se enuncian algunos rasgos que llaman a reflexionar sobre la importancia de renovar la visión sobre este capital social de pequeña escala de la ruralidad: a. La predominancia, heterogeneidad y multifuncionalidad ...
    • Estudio de potencial para el desarrollo de actividades microempresariales 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (IICA, 2005)
      El presente estudio pretende definir una línea de acción que permita al área de microempresas de PRODERT, desarrollar una serie de estrategias que permitan desarrollar y consolidar estas microempresas en estudio. Las ...
    • Aportes de la perspectiva de género en la promoción del microempresariado para el desarrollo territorial en América Latina 

      Encuentro Taller Internacional Aportes de la Perspectiva de Género en la Promoción del Microempresariado para el Desarrollo Territorial Bogotá (Colombia) 1 29-30 Abr 2004.; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2004)
      Dicho taller estuvo a la vanguardia del análisis del microempresariado en América Latina, no solamente porque presentó nuevos planteamientos conceptuales del significado de incluir la variable género en las políticas de ...
    • Desarrollo rural, pobreza y seguridad alimentaria: análisis exploratorio 

      Sepúlveda, Sergio; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Fernández, Karol; Rodríguez, Adrián (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2004)
      En el documento se reconoce la necesidad de un tratamiento integral de la seguridad alimentaria, que incluya la producción de alimentos, la capacidad de acceso, las preocupaciones no comerciales en las negociaciones, la ...
    • Memoria de labores 2003-2004 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Ministerio de Agricultura y Ganadería, Santa Tecla (El Salvador) (IICA, 2004)
      Esta memoria contiene información sobre los principales resultados alcanzados durante la ejecución de las diferenes actividades en cada uno de los componentes, entre ellos: inteligencia de mercados, producción y tecnología. ...
    • Gestión empresarial : situación actual y desafíos para Uruguay 

      Rosso, Alberto; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (IICA, 2004)
      En los últimos años la complejidad del negocio agropecuario, ha ido en aumento a raíz de la mayor interacción de factores externos e internos a las empresas, que obligan a los productores a intentar nuevas formas de encarar ...
    • El enfoque territorial del desarrollo rural 

      Sepúlveda, Sergio; Rodríguez, Adrián; Echeverri Perico, Rafael; Portilla Rodríguez, Melania; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2003)
      Esta publicación enfoca lo que el Instituto ha venido afinando durante la última década. Este describe nuevas formas sistémicas de sortear los retos que enfrenta la agricultura y el medio rural de ALC, entre esos destacan: ...
    • Manual de microempresa rural con enfoque de género 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) (PROGENERO-PROMER, 2003)
      Indica que este manual está dirigido tanto a profesionales cuya función es diseñar y planificar el componente de microempresa del proyecto, como a aquellos que están directamente involucrados con su implementación y ...