Sistema de comercialización virtual de hacienda de Uruguay: una potente herramienta para dinamizar en el ámbito de la agricultura y la seguridad alimentaria ante los efectos de la la emergencia COVID-19

View/ Open
Author
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Montevideo, Uruguay (MGAP)
Type
Boletín
Metadata
Show full item recordAbstract
Guía para la sistematización de iniciativas exitosas para atender la emergencia COVID-19 en el ámbito de la agricultura y seguridad alimentaria
Keywords
Delegation
Representación Uruguay
Publisher
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
URI (Permanet link to cite or share this item)
https://repositorio.iica.int/handle/11324/12194Collections
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Uruguay. Logros significativos 2020
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (2021)Se identifican las principales actividades realizadas por el Instituto en Uruguay durante el 2020, con respecto a las necesidades e interés del país, a favor del desarrollo sostenible, mujeres rurales, agricultura familiar ... -
Uruguay. Logros significativos 2021
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2022)Se identifican las principales actividades realizadas por el Instituto en Uruguay durante el 2021, con respecto a las necesidades e interés del país, fortaleciendo en temas de bioeconomía, sostenibilidad, buenas prácticas ... -
Seminario 5 Abastecimiento, agricultura y seguridad alimentaria en ALC post COVID-19 Exposición de Álvaro Ramos, Exministro de Agricultura y de Relaciones Exteriores de Uruguay
Ramos, Alvaro; Seminario virtual Abastecimiento, agricultura y seguridad alimentaria en ALC post COVID-19 26 mayo, 2020 (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 19-03-2021)Reflexiona sobre los retos de los países para la recuperación económica post COVID-19 y la necesidad de considerar la formulación de políticas públicas diferenciadas para abordar las necesidades específicas de cada sector