PCT – CHT No. 01 /2021: Diseño e Implementación de un Programa de Fortalecimiento de Capacidades a Juntas Administradores de Agua Potable enlLa Parroquia Río Negro – Baños – Ecuador
Description
9 p.
Abstract
El Programa de Desarrollo Territorial – Central Hidroeléctrica Topo, ha establecido cuatro dimensiones del desarrollo: educación, salud, agua potable y alcantarillado, articulando estos sectores con las definiciones de mayor jerarquía establecidas en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia de Río Negro al 2020 (PDOT Río Negr0 2020). En forma específica en el proyecto de Agua Potable, uno de sus componentes busca fortalecer a seis Juntas Administradoras de Agua Potable y Alcantarillado (JAAPAs) existentes en la zona de influencia de la CHT, las cuales presentan problemas significativos relacionados con la gobernanza y administración de los sistemas de agua potable, para lo cual se ha estimado pertinente determinar las necesidades de capacitación, programas de formación, planes de mejora y seguimiento para garantizar un manejo eficiente y sostenible de los sistemas y proyectos de agua potable programados en el PDT. Por otra parte, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) es la organización del Sistema Interamericano especializada en la agricultura y el medio rural, cuyo propósito es proveer cooperación técnica innovadora a los Estados Miembros, que contribuyan al desarrollo sostenible de las poblaciones rurales de las Américas. El IICA como organismo internacional de cooperación, ha brindado su soporte en la implementación de programas y proyectos de desarrollo agropecuario y rural previamente en la parroquia Rio Negro y por otro lado el IICA, cuenta experiencia significativa en procesos de fortalecimiento de capacidades en la gestión integral de los recursos hídricos en el marco de las prioridades acordadas con entidades de los sectores público y privado. A partir de lo anterior, la Empresa ECUAGESA S.A, ha requerido los servicios de cooperación técnica del IICA para implementar un proceso específico de fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica a las JAAPAs en la zona de influencia de la Central Hidroeléctrica.
Keywords
Delegation
Representación Ecuador
URI (Permanet link to cite or share this item)
https://repositorio.iica.int/handle/11324/17524Collections
- Anexos técnicos 263
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Validación de innovaciones para la agricultura familiar en sistemas de producción sostenibles de Ecuador
Pillajo, Galo; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Proyecto Insignia Productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y economía rural; Eje Transversal Innovación y Tecnología (ETIT); Programa de Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar (PDTAF) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2016)Presenta los resultados de la consultoría para la validación de innovaciones, analizaron los atributos de los sistemas de agricultura familiar, la resiliencia, etsabilidad, adaptabilidad y equidad para determinar el grado ... -
Caracterización del circuito orgánico de la cadena de cacao en el Ecuador
Lastra, A; GTZ, Quito (Ecuador); Unión de Organizaciones Campesinas Cacaoteras, Quito (Ecuador); Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2004)El estudio se ha dividido en tres partes. En la primera se analiza el mercado internacional, tomándose como punto de partida el marco del cultivo de cacao convencional en el contexto del mercado externo. En la segunda parte ... -
Ecuador. Logros significativos 2013
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2014)Se identifican las principales actividades realizadas por el Instituto en Ecuador durante el 2013, con respecto a las necesidades e intereses del país, fortaleciendo en temas como financiamiento, tecnología, metodologías, ...