Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe 2021-2022

ISBN
978-92-9248-921-2978-92-9248-920-5
Data
2021Autor
Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), Santiago (Chile)
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), (Chile)
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
Tipo
Libro
Metadata
Mostrar registro completoTítulo alternativo
The Outlook for Agriculture and Rural Development in the Americas: A Perspective on Latin America and the Caribbean 2021-2022
Descrição
Publicado en inglés y español. Posee infografías.
Posee infografías, figuras y cuadros.
Bibliografía de la página 108 a 128. 132 páginas
Resumo
Este documento es fruto del esfuerzo conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). La coordinación general estuvo a cargo de Joaquín Arias (IICA) y su elaboración estuvo liderada por un grupo interinstitucional integrado por Adrián Rodríguez (CEPAL), Luis Beduschi (FAO) y Joaquín Arias (IICA). Este documento pretende brindar la información sobre las acciones para la transformación rural y agrícola de América Latina y El Caribe en el escenario de recuperación posterior a la pandemia por COVID-19, se menciona la situación financiera y la vulnerabilidad ambiental de los sistemas alimentarios. Además se presenta un contexto tanto regional como internacional en cuanto al impacto en el crecimiento económico y los sistemas agroalimentarios, la pobreza, la seguridad alimentaria, precios de los productos por la pandemia. Se menciona al comercio como una oportunidad de el desarrollo de los sistemas alimentarios y la construcción de la resiliencia al cambio climático. Se presentan las tendencias y disruptores que venían configurando la trayectoria de la agricultura y los sistemas agroalimentarios previo a la pandemia. Igualmente, se presenta las oportunidades de aprovechamiento para un futuro agroalimentario más resiliente y equitativo. Por otra parte, se abarca el tema sobre la digitalización de la agricultura como base para transformar los sistemas agroalimentarios, cuáles son sus beneficios y riesgos, y que gracias a la pandemia este proceso a sido acelerado. This document is the result of the joint effort of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) and the Inter-American Institute for Cooperation for Agriculture (IICA). The general coordination was in charge of Joaquín Arias (IICA) and its preparation was led by an inter-institutional group made up of Adrián Rodríguez (ECLAC), Luis Beduschi (FAO) and Joaquín Arias (IICA). This document aims to provide information on actions for the rural and agricultural transformation of Latin America and the Caribbean in the recovery scenario after the COVID-19 pandemic, mentioning the financial situation and environmental vulnerability of food systems. In addition, a regional and international context is presented in terms of the impact on economic growth and agri-food systems, poverty, food security, and product prices due to the pandemic. Trade is mentioned as an opportunity to develop food systems and build resilience to climate change. The trends and disruptors that had been shaping the trajectory of agriculture and agri-food systems prior to the pandemic are presented. Likewise, opportunities are presented for use for a more resilient and equitable agri-food future. On the other hand, the issue of digitization of agriculture is covered as a basis for transforming agri-food systems, what are its benefits and risks, and that thanks to the pandemic this process has been accelerated.
Keywords
agriculture, Agricultura, Desarrollo rural, rural development, Sector agrario, agricultural sector, agrifood systems, sistemas agroalimentarios, Políticas agrícola, agricultural policies, Desarrollo sostenible, sustainable development, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, Agricultura digital, Agricultural institutionality, Institucionalidad agrícola, Digital agriculture, COVID-19, Seguridad alimentaria, food security, Comercio, trade, Suelo, soil, Biomasa, biomass, Cooperación, cooperation, Adopción de innovaciones, innovation adoption, Productos agrícolas, agricultural products, Resiliencia, resilience, Cambio climático, climate change, Coyuntura agraria, agricultural situation, Situación económica, economic situation, Junta Interamericana de Agricultura (JIA), One health, Una Salud,
Delegation
Sede Central
Editor
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
URI (Link permanente para citar ou compartilhar este item)
https://repositorio.iica.int/handle/11324/18609Collections
Itens relacionados
Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.
-
Argentina. Logros significativos 2014
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (2015)Se identifican las principales actividades realizadas por el Instituto en Argentina durante el 2014, con respecto a las necesidades e intereses del país, fortaleciendo en temas como comercio, sanidad alimentaria, gestión ... -
Guatemala. Logros significativos 2017
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2018)Se identifican las principales actividades realizadas por el Instituto en Guatemala durante el 2017, con respecto a las necesidades e interés del país, fortaleciendo en temas como permapicultura, avicultura familiar, sanidad ... -
Argentina. Logros significativos 2012
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2013)Se identifican las principales actividades realizadas por el Instituto en Argentina durante el 2012, con respecto a las necesidades e intereses del país, fortaleciendo en temas como desarrollo rural, comercio, infraestructura, ...