Comercio asociativo de maíz y frijol

View/ Open
Author
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
Proyecto Red de Innovación Agrícola (Red SICTA)
Cooperación Suiza en América Central (COSUDE)
Type
Artículo
Metadata
Show full item recordAbstract
El documento explica la importancia del comercio asociativo como modo de mejorar el acceso de los pequeños productores a los mercados. Menciona los antecedentes del comercio asociativo de frijol en Honduras. Describe la comercialización colectiva o asociativa. Resume las lecciones obtenidas de la experiencia hondureña.
Keywords
Delegation
Representación Honduras
Publisher
IICA
URI (Permanet link to cite or share this item)
https://repositorio.iica.int/handle/11324/20031Collections
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Boas práticas de enfrentamento às mudanças climáticas com foco no potencialidade de cooperação sul-su
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA); Projeto SEMEAR, Brasilia (Brasil) (Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), 2021)Programa Semear Internacional envidou esforços para identificar e sistematizar boas práticas na temática de resiliência e enfrentamento às mudanças climáticas Os objetivos desta sistematização envolvem aproveitar tais ... -
Riego por goteo para producir semilla
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Proyecto Red de Innovación Agrícola (Red SICTA); Cooperación Suiza en América Central (COSUDE)Comenta de modo breve la experiencia de innovación del cultivo de semilla de frijol bajo riego por goteo en el municipio hondureño de El Paraíso. -
Honduras. Logros significativos 2013
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2014)Se identifican las principales actividades realizadas por el Instituto en Honduras durante el 2013, con respecto a las necesidades e intereses del país, fortaleciendo en temas como buenas prácticas de manufactura, inocuidad, ...