Implicaciones de las reformas a la PAC de la Unión Europea en el sector agrícola de América Latina y el Caribe

Visualizar/ Abrir
Data
2015Autor
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
Villalobos Arámbula, Víctor Manuel
Chavarría Miranda, Hugo
Campos Azofeifa, Adriana
Salazar Martínez, Eugenia
Witkowski, Kelly
Henríquez, Priscila
Rodríguez Sáenz, Daniel
Arias Segura, Joaquín
Friaca, Horrys
Villarroya Gordon, Soraya
García Winder, Miguel
Location
Madrid, España
Tipo
Artículo
Metadata
Mostrar registro completoDescrição
Ambienta (112)
Resumo
La Política Agrícola Común (PAC), creada en 1962 en la Unión Europea, ha tenido el propósito de mejorar los niveles de ingreso, la competitividad y las prácticas sostenibles relacionadas con el sector agrario. Para el período 2014-2020 se logra concensuar una reforma en la que se incluyen mecanismos y modalidades de operación para las actividades propias del sector y la búsqueda de igualdad y eficiencia en el apoyo que se brinda a las zonas rurales. Como consecuencia de la importancia de la Unión Europea en los mercados internacionales del sector agroindustrial, dicha reforma supone un impacto, el cual se analiza desde la perspectiva de las relaciones comerciales, de inversión y cooperación que existen entre la UE y América Latina y el Caribe. Desde la perspectiva de las relaciones comerciales existen una serie de convenios comerciales y negociaciones con diferentes países y consorcios de la región, convirtiéndose el ALC, en uno de los principales proveedores de productos alimentarios para la UE, a la vez que se ha notado un incremento en la inversión europea en los países de la región latinoamericana. Por otro lado, se preveen implicaciones en la competitividad de las cadenas agrícolas, en la conservación y uso de los recursos naturales y en el desarrollo de los pequeños productores agrícolas, así como en los niveles de pobreza en las zonas rurales. Ante dicho panorama, se requiere la adopción de innovaciones que permitan contrarrestar los efectos negativos que pueda percibir el ALC ante los cambios en las políticas de la UE, basados en las ventajas competitivas y comparativas de la región.
Keywords
reforma agraria, Unión Europea, América Latina, Caribe, exportaciones, importaciones, mercados, mercados mundiales, agroindustria, inversiones, comercio internacional, relaciones internacionales, acuerdos comerciales, recursos naturales, sostenibilidad, pequeñas explotaciones, pobreza rural, adopción de innovaciones, competitividad, cadenas agroproductivas,
Delegation
Sede Central
Editor
Ministerio para la Transición Tecnológica
URI (Link permanente para citar ou compartilhar este item)
https://repositorio.iica.int/handle/11324/20081Collections
Os arquivos de licença a seguir estão associados a este item: