Conocimientos acentrales para el Manejo Forestal Sustentable

View/ Open
ISBN
978-9942-8546-0-5Date
2014Author
Añazco, Mario
Sánchez, Didier
Castro, Eduardo
Mosquera, Ricardo
Programa de Manejo Forestal Sostenible en la Región Andina (MFS)
Location
Quito, Ecuador
Type
Libro
Metadata
Show full item recordAbstract
Presenta un acercamiento con la gente que vive en el bosque, del bosque y para el bosque en la región de Ancash-Perú y la región amazónica ecuatoriana, quienes comparten parte de sus saberes con el propósito de aportar para que los esfuerzos que realizan gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado, se concreten en acciones sostenibles a favor de las personas y los recursos forestales. Metodológicamente, a más de la información secundaria, la compartida por los autores, este documento es el resultado de las sistematizaciones de experiencias realizadas con las nacionalidades A´i Cofan, Shuar y Kichwa en la Amazonía ecuatoriana y las comunidades kichwas campesinas en la región de Ancash-Perú.
Keywords
Pueblos Indígenas||Indigenous Peoples||pessoas indígenas||Peuples Autochtones, Ordenación forestal sostenible||sustainable forest management||gestion forestière durable, Estudios de casos prácticos||case studies||estudo de casos||étude de cas, Cadenas de valor||value chains||chaîne de valeur, Región andina||Andean region||região andina||région andine, Ecuador||Ecuador||Equador||Équateur, Perú||Peru||Peru (país)||Pérou, cultura folclórica, Comunidades rurales, A´i o Cofán, Shuar, Kichwa,
Delegation
Representación Ecuador
Representación El Salvador
Representación España
Representación Estados Unidos
Representación Granada
Representación Guatemala
Representación Guyana
Representación Haití
Representación Honduras
Representación Jamaica
Representación México
Representación Nicaragua
Representación Panamá
Representación Paraguay
Representación Perú
Publisher
Instituto de Montaña
URI (Permanet link to cite or share this item)
https://repositorio.iica.int/handle/11324/20887Collections
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Líderes de la Ruralidad. 80 años del establecimiento del IICA en Costa Rica y para las Américas.
Jiménez, Trigidia; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Carrasco, Alfredo; Lucas Deckee, Gabriela; Roop, Ramgopaul; Monzón, Elvia; Quinteros Morris, Chito; Flies, Gillian; Delgado, Julio César; Da Costa Gibson, Deon; Méndez, Eodora; Neri, Francisca; Anccasi, Haydée; Muñoz, José; García Palomares, Juana; Valdez, Lorena; Jarolin, Rosalina; Murillo, Sonia (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 01-02-2023)Durante los años 2021 y 2022 el IICA reconoció el trabajo y el esfuerzo de 30 mujeres y hombres quienes fueron nombrados como Líderes de la Ruralidad. Estas personas llevan a cabo liderazgos silenciosos, los cuales el ... -
IICA En Acción. Temporada 2, Episodio 1.
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Castellano, Hugo (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 13-03-2023)En este primer episodio de la Temporada número 2 de "IICA En Acción" te contamos sobre varios temas relevantes: -Una iniciativa clave para facilitar el comercio agrícola internacional. - Importante noticia a principios ... -
Convenio de Cooperación entre los Ministerios de Agricultura de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), para Fortalecer las Acciones del COSAVE en la Región
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Villalobos Arámbula, Víctor Manuel; Comité de Sanidad Vegetal del Cono Sur (COSAVE); Ministerio de Agricultura de Argentina; Ministerio de Agricultura de Bolivia; Ministerio de Agricultura de Brasil; Ministerio de Agricultura de Chile; Ministerio de Agricultura de Perú; Ministerio de Agricultura de Paraguay; Ministerio de Agricultura de Uruguay (21-04-2015)OBJETIVOS: a) Establecer las condiciones y asegurar los medios para la realización continuada de un esfuerzo de cooperación destinado a fortalecer y consolidar el funcionamiento del COSAVE, tendiente al desarrollo sostenible, ...