De El Niño a La Niña : implicaciones para la agricultura centroamericana y andina
Fecha de publicación
2016Autor
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
Proyecto Insignia Resiliencia y Gestión Integral de Riesgos en la Agricultura
Ubicación
San José, Costa Rica
Tipo
Boletín
Compartir
Metadatos
Mostrar registro completoResumen
Este documento presenta las principales consideraciones sobre el episodio del fenómeno de El Niño 2015- 2016 expuestas por el especialista Eduardo Zambrano, del Centro Internacional de Investigación para el Fenó- meno de El Niño (CIIFEN), en el seminario web “De El Niño a La Niña: implicaciones para la agricultura centroamericana y andina”; la perspectiva climática mayojulio de 2016 emitida por el Foro del Clima de América Central, coordinado por el Comité Regional de Recursos Hidráulicos; y las implicaciones de la posible transición El Niño-La Niña para el sector agropecuario de Centroamérica y República Dominicana discutidas en el Foro de Aplicación de los Pronósticos Climáticos a la Seguridad Alimentaria y Nutricional, presentadas en dicho seminario web por la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC).Este documento presenta las principales consideraciones sobre el episodio del fenómeno de El Niño 2015- 2016 expuestas por el especialista Eduardo Zambrano, del Centro Internacional de Investigación para el Fenó- meno de El Niño (CIIFEN), en el seminario web “De El Niño a La Niña: implicaciones para la agricultura centroamericana y andina”; la perspectiva climática mayojulio de 2016 emitida por el Foro del Clima de América Central, coordinado por el Comité Regional de Recursos Hidráulicos; y las implicaciones de la posible transición El Niño-La Niña para el sector agropecuario de Centroamérica y República Dominicana discutidas en el Foro de Aplicación de los Pronósticos Climáticos a la Seguridad Alimentaria y Nutricional, presentadas en dicho seminario web por la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC)
Palabras clave
Fenómenos atmosféricos||atmospheric disturbances||fenómeno atmosférico||perturbation atmosphérique, Cambio climático||climate change||mudança de clima||changement climatique, Impacto ambiental||environmental impact||impacto ambiental||impact sur l'environnement, Sector agrario||agricultural sector||sector agrícola||secteur agricole, América Central||Central America||América Central||Amérique centrale, Región andina||Andean region||região andina||région andine, Resiliencia de la agricultura,
Representación
Sede Central
Editor
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
URI (Enlace permanente para citar o compartir este ítem)
http://repositorio.iica.int/handle/11324/3051Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Gestiones realizadas en el primer trimestre de 2013 por el Centro de Referencia de la OMC en el IICA
Campos Azofeifa, Adriana; Monge Hernández, Nadia; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Centro de Referencia OMC-IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2013)A partir de su inauguración en junio de 2012, el Centro de Referencia (CR) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en el IICA comenzó una intensa campaña de promoción y difusión de los productos y los servicios que ... -
Res. 645 Fortalecimiento de las alianzas estratégicas del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
Comité Ejecutivo (CE) (2019)