Evaluación de la campaña contra el Huanglongbing (HLB) en 2008, 2009 y 2010

View/ Open
ISBN
978-92-9248-398-2Date
2012Author
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, México D.F. (México) (SAGARPA)
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, México D.F. (México) (SENASICA)
Location
México D.F., México
Type
Libro
Metadata
Show full item recordAbstract
El objetivo general de este estudio fue evaluar el diseño y desempeño de la campaña contra el Huanglongbing (HLB) en 2008, 2009 y 2010, de acuerdo a lo establecido previamente en sus Matrices del Marco Lógico para los años mencionados, así como la viabilidad económica de este instrumento de política pública durante los cuatro años que ha estado en operación. Con este fin se desarrollaron dos tipos de análisis, uno cualitativo y el cuantitativo; el primero para entender el entorno en que ha estado operando la campaña y, el segundo, para evaluar el cumplimiento de sus objetivos y metas (indicadores) y los indicadores económicos. Dentro del análisis cuantitativo se aplicaron distintas encuestas a los actores clave de la campaña: representantes de los sistemas-producto cítricos, productores, viveristas, empacadores y procesadores, personal técnico y administrativo que opera la campaña en los estados, laboratorios de diagnóstico e investigadores. Dentro de la evaluación económica, se cuantificaron la razón Beneficio Costo (B/C), el Valor Presente Neto (VPN), la Tasa Interna de Retorno (TIR) y el Periodo de Recuperación (PR) de la inversión.
Keywords
921-00, Control de plagas||pest control||combate às pragas||lutte antiravageur, Cambio climático||climate change||mudança de clima||changement climatique, Conservación de la naturaleza||nature conservation||conservação da natureza||conservation de la nature, Sanidad vegetal||plant health||fitossanidade||santé des plantes, Salud pública||public health||saúde pública||santé publique, Sector público||public sector||sector público||secteur public, Sector agrario||agricultural sector||sector agrícola||secteur agricole, HUANGLONGBING (HLB),
Delegation
Representación México
Publisher
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
URI (Permanet link to cite or share this item)
http://repositorio.iica.int/handle/11324/6083Collections
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Papel del sector agropecuario en el desarrollo de los países de América Latina a partir de la crisis de la deuda externa
Kaminsky, Mario; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1989)Presenta una visión global sobre el papel que el sector agropecuario debe tener en el desarrollo de los países de América Latina, dentro de un contexto de crisis generado por la deuda externa que agobia a estos mismos ... -
Perspectivas de procesos de exclusión e inclusión en México
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Reyes, Juan; Villalobos, Oswaldo; Torrens, Joao; Gutierrez, Martín; Proyecto Insignia inclusion en la agricultura y territorios rurales; Eje Transversal Innovación y Tecnología (ETIT); Programa de Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar (PDTAF) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2016)El presente trabajo nace de un proyecto con el objetivo de contribuir con el establecimiento de condiciones para que los países puedan gestionar y diseñar de manera participativa y con un enfoque territorial, las políticas ... -
Aprendizajes y trayectorias del sector agroalimentario mexicano durante el TLCAN
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2020)El libro que aquí se presenta, comparte una serie de diez trabajos que comprenden aspectos micro y macroeconómicos, técnicos y de política económica de las cadenas productivas de sectores y subsectores agrícolas y pecuarios ...