Características y estructura de la cadena de arroz en Colombia

View/ Open
Date
2002Author
Martínez Covaleda, Héctor J
Acevedo Gaitán, Ximena
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia)
Observatorio de Agrocadenas, Bogotá (Colombia)
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
Location
Bogotá, Colombia
Type
Libro
Share
Metadata
Show full item recordAbstract
Los elementos involucrados en la cadena de arroz son relativamente pocos: en primer lugar, se encuentra la producción agrícola de arroz, la cual se cosecha en forma de arroz paddy (cáscara) verde; en segundo lugar, el procesamiento industrial, el cual consiste en someter el paddy verde a un proceso de secamiento (paddy seco), el descascarillado (trilla), el pulímetro para obtener arroz blanco apto para el consumo, y algunos subproductos y derivados tales como el arroz partido, la harina de arroz, el triturado de arroz, el afrecho de arroz, los grits de arroz; y, en tercer lugar, encontramos los procesos de comercialización de arroz paddy y de arroz blanco y sus subproductos tanto nacional como importado
Keywords
Delegation
Representación Colombia
URI (Permanet link to cite or share this item)
http://repositorio.iica.int/handle/11324/6589Collections
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Características y estructura de la cadena agroindustrial de la panela en Colombia
Martínez Covaleda, Héctor J; Acevedo Gaitán, Ximena; Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia) (MADR)); Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2002)Colombia es un importante productor de panela (el segundo en el mundo después de la India) y el mayor consumidor per-cápita del mundo. El consumo en Colombia se ha visto afectado por la competencia del azúcar, los edulcorantes ... -
Estudios de caso para capacitación en manejo de programas y proyectos de desarrollo rural
Barea Sandino, Francisco; Bejarano Acosta, Alonso; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (1985)El presente documento contempla dos estudios de caso, elaborados a partir de la experiencia en Manejo de Proyectos desarrollada por el Proyecto de Cooperación Técnica PROPLAN/A, del IICA - Oficina en Colombia, como resultado ... -
Aportes de la perspectiva de género en la promoción del microempresariado para el desarrollo territorial en América Latina
Encuentro Taller Internacional Aportes de la Perspectiva de Género en la Promoción del Microempresariado para el Desarrollo Territorial Bogotá (Colombia) 1 29-30 Abr 2004.; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2004)Dicho taller estuvo a la vanguardia del análisis del microempresariado en América Latina, no solamente porque presentó nuevos planteamientos conceptuales del significado de incluir la variable género en las políticas de ...