Comportamiento del empleo generado por las cadenas agroproductivas en Colombia

View/ Open
Date
2002Author
Martínez Covaleda, Héctor J
Espinal, Carlos Federico
Barrios Urrutia, Camilo A
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia)
Observatorio de Competitividad Agrocadenas, Bogotá (Colombia)
Location
Bogotá,Colombia
Type
Libro
Share
Metadata
Show full item recordAbstract
El objetivo de este trabajo es cuantificar el empleo generado por las cadenas productivas relacionadas con el sector agropecuario en Colombia, al igual que describir e interpretar su comportamiento durante la década de los noventa. En el contexto de este trabajo, y con propósitos funcionales, agregamos una serie de productos agrícolas y agroindustriales que están fuertemente relacionadaos en sus procesos productivos y es lo que aquí denominamos cadenas agroproductivas. Los grupos industriales (agroindustria) aquí involucrados son aquellos que tienen por propósito procesar y transformar los bienes originarios del sector agropecuario, cuyo consumo intermedio está fuertemente explicado por la participación de productos de ese origen. También contiene una cuantificación y distribución del empleo generado por las cadenas productivas; una desagregación del empleo en cada cadena agroproductiva; una descripción del empleo agrícola y agroindustrial y finalmente algunas conclusiones relevantes
Delegation
Representación Colombia
Publisher
IICA
URI (Permanet link to cite or share this item)
http://repositorio.iica.int/handle/11324/6933Collections
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Capitales de vida: las familias productoras de quinua, sus capitales y la seguridad alimentaria en la provincia centro de Boyacá, Colombia
Higuera Mora, Nubia C.; Rivas Platero, Gonzalo G.; Gutiérrez Montes, Isabel A.; Cárdenas Chacón, Jeanette M.; Cárdenas Bejarano, Gustavo E.; García González, Daniel G.; González, Edelmira; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (Costa Rica), 2011)Este documento sintetiza una serie de experiencias desarrolladas en torno al cultivo de quinua en los Andes colombianos. El eje central del documento se basa en ese cultivo y en los capitales comunitarios, los cuales están ... -
Colombia. Logros significativos 2014
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2015)Se identifican las principales actividades realizadas por el Instituto en Colombia durante el 2014, con respecto a las necesidades e intereses del país, fortaleciendo en temas como innovación, agricultura familiar, ... -
Colombia. Logros significativos 2012
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2013)Se identifican las principales actividades realizadas por el Instituto en Colombia durante el 2012, con respecto a las necesidades e intereses del país, fortaleciendo en temas como salud animal, salud vegetal, exportaciones, ...