Segundo informe de coyuntura papa 2006

View/ Open
Date
2006Author
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
Observatorio Agrocadenas Colombia, Bogotá (Colombia)
Secretaria Técnica Consejo Nacional de la Papa, Bogotá (Colombia)
Location
Bogotá, Colombia
Type
Informe
Share
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente informe incluye el análisis de desempeño del mercado nacional de la papa durante el primer semestre del año 2006, en cuanto a área, producción, rendimiento, precios, entre otros.
Keywords
Delegation
Representación Colombia
Publisher
IICA
URI (Permanet link to cite or share this item)
http://repositorio.iica.int/handle/11324/7580Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Acuerdo sectorial de competitividad y documento guía. Cadena productiva de maíz amarillo, sorgo, yuca, alimentos balanceados, avicultura y porcicultura
Meek Muñoz, Elizabeth; Aldana Navarrete, Hugo; Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (1997)El Acuerdo de Competitividad se concibe en esencia, como un proceso dinámico de transición a una situación de economía de mercado más abierta, lo cual determina fundamentalmente el perfil de la estrategia que debe conducir ... -
Una mirada de género al sector rural colombiano : actualización estadística, recopilación y análisis 2003
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (IICA, 2004)La información contenida en este libro reafirma la necesidad de seguir impulsando las políticas incluyentes con el propósito de que los hombres y las mujeres rurales pobres puedan avanzar y mejorar sus niveles de bienestar ... -
Educación y producción en el desarrollo rural. Una innovación metodológica en el caso de Colombia
Novoa Barrero, Andrés Ricardo; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (IICA, 2004)En este documento se plantea la tesis de que para hacer pertinente la educación a las condiciones del medio rural y a las de las niñas, niños y jovenes que asisten a las escuelas rurales, es necesario conjugar lo educativo ...