Show simple item record

dc.contributor.authorCordero Peña, Ana Marisa
dc.contributor.authorInstituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
dc.coverage.spatialSan José, Costa Rica
dc.date.accessioned2019-03-25T17:22:12Z
dc.date.available2019-03-25T17:22:12Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.issn1814-0939
dc.identifier.urihttps://repositorio.iica.int/handle/11324/7625
dc.description.abstractLos brotes de Influenza Aviar Altamente Patogénica (H5N1) en el Sudeste Asiático, en -frica y en Europa han afectado la situación socioeconómica de estas regiones y se han convertido en un problema tanto de salud animal como de salud pública, cuya mayor amenaza es la posibilidad de que emerja una nueva cepa de virus que se transmita entre los seres humano y cause una pandemia. Ante este panorama, los países deben hacer un replanteamiento de sus sistemas de sanidad agropecuaria e inocuidad de alimentos (SAIA), a fin de mejorar su eficacia para prevenir y controlar esa enfermedad.
dc.format.extent12 páginas
dc.format.extent12 páginas
dc.language.isoeses
dc.publisherIICA
dc.sourceCOMUNIICA (IICA) 6 p. 3-14
dc.subjectsector agrario
dc.subjectinocuidad alimentaria
dc.subjectcontrol de enfermedades
dc.subjectenfermedades de los animales
dc.subjectsalud pública
dc.subjectAmérica latina
dc.subjectepidemia
dc.subjectvirus
dc.subjectvirus de la influenza aviar
dc.subjectCOMUNIICA
dc.subject.otherSede Centrales
dc.titleInfluenza aviar en las Americas : la visión del IICAes
dc.typeArtículoes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record