Search
Now showing items 1-10 of 13
Viviendas bioclimatizadas en Cusco
(2014)
Proyecto "Viviendas bioclimatizadas frente al cambio climático en Cusco", ejecutado por CADEP y apoyado por el Programa Alianza en Energía y Ambiente con la Región Andina (AEA) del Instituto Interamericano de Cooperación ...
Guardemos bien el maíz
(2014)
Mientras el maíz espera a ser llevado a mercado o consumirse, hay que tener una serie de cuidados para asegurar no perderlo. Este video le muestra buenas prácticas y consejos para la preservación pos cosecha del grano con ...
Frijol de Bajura
(2014)
Bajura hace referencia a las tierras bajas y calientes, donde también podemos sacar provecho del cultivo de frijol, siempre y cuando se tomen en cuenta las buenas practicas y consejos que se mencionan a lo largo del video.
Produzcamos mas Maíz
(2014)
Duplicar la producción actual de maíz, para algunos sistemas de producción debe ser posible. Por lo que se explican procesos indicados para excelente producción de maiz.
Cocinas mejoradas en el Páramo ecuatoriano
(2014)
Proyecto "Energización rural en comunidades de Guano y Pujilí, a través de la implementación de cocinas mejoradas", ejecutado por ADRA y apoyado por el Programa Alianza en Energía y Ambiente con la Región Andina (AEA) del ...
Energía solar térmica para lecherías rurales
(2014)
Dos organizaciones de productores rurales ubicadas en Castilla, Arequipa, se benefician del uso de la energía solar térmica para pasteurizar leche gracias al proyecto "Energía solar térmica para lecherías rurales", ejecutado ...
Fitotoldos, termas y paneles solares en Junín
(2014)
Proyecto "Mejoramiento sostenible de las condiciones de salubridad de las familias rurales en los distritos de San José de Quero, Yanacancha y San Juan de Jarpa", ejecutado por CEDEPAS Centro y apoyado por el Programa ...
Vivir mejor con energía
(2014)
Experiencias en el uso de energías renovables que promueven el desarrollo rural en la región andina.
Dobla de Maíz
(2014)
Doblar el maíz, entre el alcance de su maduración y la cosecha es una práctica óptima para la conservación y calidad de la cosecha. Conozca cómo ejecutar esta práctica de manera adecuada en este video.
Articulación energética para poblaciones indígenas en Ecuador
(2014)
El proyecto tiene la finalidad de dar acceso a la energía renovable, priorizando alternativas tecnológicas en la región amazónica ecuatoriana. La iniciativa planteada conjuntamente por FEDETA y el Ministerio de Electricidad ...